24 nov. 2025

Cetrapam conforme con subsidio, pese a los atrasos en el pago

El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, explicó que está conforme con la decisión del Gobierno de aumentar el subsidio para paliar la suba del gasoil común. No obstante, consideró ese sistema lento y burocrático.

colectivos 2.JPG

Cetrapam conforme con subsidio pese a pagos atrasados. Foto: Archivo

Foto: Archivo ÚH.

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) consideró que el subsidio es un mecanismo válido; sin embargo, criticó que siempre hubo un atraso de dos o tres meses en el desembolso del Ministerio de Hacienda. Calificó este proceso como burocrático.

El subsidio es un mecanismo válido en cualquier parte del mundo. Con esta decisión del Gobierno, el pasaje no sube para los pasajeros”, expresó Ruiz Díaz.

De acuerdo al empresario, los trámites del pago de subsidio inician en el Viceministerio del Transporte, con la verificación de las carpetas de las empresas; luego pasa al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde son auditadas todas las documentaciones; posteriormente, ya pasa a Hacienda para el desembolso.

Agregó en comunicación con la 780 AM que desde la institución a su cargo respetarán la decisión técnica del Poder Ejecutivo. Indicó que con el aumento en el subsidio, de G. 200, las empresas del transporte público ya cubren sus costos.

Lea más: Gobierno anuncia que no subirá el pasaje

Este lunes, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, anunció que el precio del pasaje no aumentará. Mediante el aumento del subsidio se cubrirá el impacto de la suba del gasoil común.

Desde el MOPC se resolvió ampliar el subsidio a las empresas de transporte público entre G. 100 y G. 200 más por pasaje para buses convencionales y G. 100 para los diferenciales.

Esta medida se da con el objetivo de que el precio del pasaje no sufra variaciones para los usuarios, ante el incremento de la suba del combustible.

Nota relacionada: Anuncio genera discrepancia entre gremios transportistas

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.