29 nov. 2023

Cerro declara la guerra a la APF

En pie de guerra. Cerro Porteño, a través de su presidente Raúl Zapag, comunicó la posición del club ante la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), luego del polémico empate ante Nacional 2-2, en donde fue criticada la labor arbitral de Carlos Paul Benítez.

“Lo de ayer (por el sábado) superó todos los límites, esto no puede seguir así. La hinchada de Cerro se merece respeto. Esta dirigencia viene realizando un trabajo serio e institucional, consecuente con su discurso hace años, pero que ahora requiere acciones drásticas. He decidido en la Comisión Directiva“, expuso el dirigente en su cuenta oficial de Twitter. Zapag además argumentó con relación a los reclamos por parte de la institución azulgrana: “Vamos a gestionar cambios urgentes y necesarios para que el fútbol paraguayo vuelva a un estado de normalidad, pues con esta administración los clubes recibimos solo justificativos de parte de quienes realmente no nos representan y quieren callar a todos con sanciones”.

Enumerando las acciones a tomar, el presidente del Ciclón puntualizó: “Retirar representantes de Cerro Porteño ante la APF. Carlos Sosa (Jovellanos) no representa al CCP, que nadie confunda y debería renunciar. Iniciar trabajo con demás clubes afectados para la asamblea de elección de autoridades de APF del año 2022”.

Juan José Zapag: “Roban y roban”
“Una vergüenza, señores, tienen que irse todos ya y el fútbol tiene que reprogramarse. El futuro del Paraguay está comprometido en fútbol. Yo sé que no es lo más importante, pero sí les aseguro que el fútbol es la alegría del pueblo, y la alegría del pueblo cuando se trunca todos están en riesgo, es la realidad”, expuso el vice Juan José Zapag, tras el partido publicado en un audio por Mundo Cerro.
“Somos un gran equipo, apostamos a la cantera, construimos el mejor estadio del país, la mejor logística en Formativas y estos roban, roban y roban. Delincuentes”, puntualizó el dirigente azulgrana, con respecto al arbitraje.

Asqueado, Arce ya no quiere a Carlos Benítez
El entrenador del Ciclón, Francisco Arce, apuntó directamente al arbitraje por el empate de su equipo ante Nacional 2-2.
“El arbitraje nos condicionó todo el partido, más en el segundo tiempo. Hubo dos penales claros (contra Enzo Giménez y Mathías Villasanti) y la falta para el gol de ellos fue enfrente de mí y no fue falta. Le eximo de culpa a los jugadores, culpo al arbitraje”, expuso el DT.
Arce además refirió acerca del desempeño de Benítez: “Ahora me dan más asco las acciones en videos y que no se haya dado cuenta. Si en los siguientes cuatro partidos no nos arbitra Carlos Paul Benítez, vamos a tener chances”.

Los Reclamos
Reclamo 1: Penal por pisotón de Leonel Vangioni sobre Enzo Giménez. Resultado: Libertad 2-1 Cerro. Árbitro: Mario Díaz
Reclamo 2: Penal por falta de Joel Jiménez sobre Ángel Lucena. Resultado: Cerro 1-0 Sol. Carlos Paul Benítez.
Reclamo 3: Penal por falta de Richard Cabrera sobre Mauro Boselli. Offside previo en el penal sobre Beltrán. Resultado: Luqueño 3-3 Cerro. Árbitro: Derlis López.
Reclamo 4: Penal por falta de Fernando Martínez sobre Mathías Villasanti. Inexistente infracción en el tiro libre de Brahian Ayala. Resultado: Cerro 2-2 Nacional. Árbitro: Carlos Paul Benítez.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.