29 sept. 2025

CERN inicia estudio para construir un mayor acelerador de partículas

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), gestor del mayor acelerador de partículas del mundo, ha comenzado ya los trabajos de campo para construir uno tres veces mayor, también en la frontera entre Francia y Suiza, indicaron responsables del proyecto citados por la televisión helvética RTS.

CERN.jpg

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).

Tras un análisis teórico del plan, se estudian ahora las características ambientales, sísmicas y geofísicas de la zona para preparar la posible construcción del por ahora denominado Futuro Colisionador Circular (FCC), señaló uno de los ingenieros del CERN, Antoine Mayoux, durante una visita de periodistas al centro.

El FCC tendría una longitud de 91 kilómetros, frente a los 27 que posee el actual Gran Acelerador de Hadrones (LHC), una instalación situada a unos 100 metros bajo tierra que el CERN prevé utilizar en sus investigaciones hasta 2040.

Según el proyecto, el FCC, que se situaría a entre 100 y 300 metros de profundidad, se dedicaría al estudio de colisiones entre electrones y positrones hasta 2060, para después centrarse en los hadrones hasta 2090.

Lea más: Gran colisionador del CERN vuelve a empujar la ciencia hasta sus límites

Según RTS, se han designado ya ocho posibles centros en la superficie para el control técnico y científico del FCC, uno de ellos en Ginebra y el resto en localizaciones de la vecina Francia (el acelerador actual tiene cuatro).

El proyecto deberá ser sometido a estudios de viabilidad y a finales de esta década será presentado para su aprobación a los 23 Estados miembros del CERN (22 europeos e Israel), subrayó la televisión suiza.

El CERN, fundado en 1954, y su LHC, en funcionamiento desde 2008, buscan responder numerosas cuestiones de la física fundamental, para entender mejor un universo en el que según los científicos aún nos queda por conocer el 95 % de la masa y la energía.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.