16 sept. 2025

CERN inicia estudio para construir un mayor acelerador de partículas

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), gestor del mayor acelerador de partículas del mundo, ha comenzado ya los trabajos de campo para construir uno tres veces mayor, también en la frontera entre Francia y Suiza, indicaron responsables del proyecto citados por la televisión helvética RTS.

CERN.jpg

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).

Tras un análisis teórico del plan, se estudian ahora las características ambientales, sísmicas y geofísicas de la zona para preparar la posible construcción del por ahora denominado Futuro Colisionador Circular (FCC), señaló uno de los ingenieros del CERN, Antoine Mayoux, durante una visita de periodistas al centro.

El FCC tendría una longitud de 91 kilómetros, frente a los 27 que posee el actual Gran Acelerador de Hadrones (LHC), una instalación situada a unos 100 metros bajo tierra que el CERN prevé utilizar en sus investigaciones hasta 2040.

Según el proyecto, el FCC, que se situaría a entre 100 y 300 metros de profundidad, se dedicaría al estudio de colisiones entre electrones y positrones hasta 2060, para después centrarse en los hadrones hasta 2090.

Lea más: Gran colisionador del CERN vuelve a empujar la ciencia hasta sus límites

Según RTS, se han designado ya ocho posibles centros en la superficie para el control técnico y científico del FCC, uno de ellos en Ginebra y el resto en localizaciones de la vecina Francia (el acelerador actual tiene cuatro).

El proyecto deberá ser sometido a estudios de viabilidad y a finales de esta década será presentado para su aprobación a los 23 Estados miembros del CERN (22 europeos e Israel), subrayó la televisión suiza.

El CERN, fundado en 1954, y su LHC, en funcionamiento desde 2008, buscan responder numerosas cuestiones de la física fundamental, para entender mejor un universo en el que según los científicos aún nos queda por conocer el 95 % de la masa y la energía.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).