28 nov. 2025

Cepal prevé crecimiento de más de 20% en exportación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó el informe denominado Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: Retos y oportunidades, el cual incluye proyecciones sobre el comercio exterior de Paraguay para el cierre de este año.

Para el 2023, Cepal prevé que las exportaciones de bienes de Paraguay experimenten un crecimiento de 21%, luego de un 2022 que había cerrado con una caída de 3%; mientras que para las importaciones se prevé una expansión menor, de 1%, luego de un año pasado en el que se tuvo un incremento de 17%.

Nuestro país es uno de los que exhiben uno de los pronósticos más altos dentro de la región, que va en línea con las estimaciones positivas que se tienen sobre la expansión de la economía, en las cuales Paraguay también se erige como una de las naciones de América del Sur con las mejores proyecciones.

a la baja. El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en el año, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, de acuerdo con el último informe de la Cepal. Según señalan desde el organismo, la región aumentará 3% el volumen exportado, pero esto no alcanzará a compensar la caída de 5% de los precios de sus productos de exportación. Por otro lado, el valor de las importaciones de bienes caerá 6%. Esta cifra refleja la debilidad de la actividad económica regional, con un crecimiento proyectado del producto interno bruto (PIB) de 1,7% para 2023.

En cuanto a las exportaciones regionales de servicios, volverán a crecer en 2023, con un aumento proyectado de su valor del 12%, impulsadas principalmente por el turismo y los llamados “servicios modernos”. Estos incluyen una amplia gama de servicios suministrados digitalmente, como los servicios informáticos, financieros y empresariales. En el caso de Paraguay, se espera un aumento de 17% en este segmento específico.

charla. En otro asunto, la Cepal informó que el Presidente Santiago Peña será recibido mañana por el secretario ejecutivo del organismo regional de las NNUU, José Manuel Salazar-Xirinachs.

21% es el crecimiento previsto para las exportaciones locales de cara al cierre del año, según los datos de la Cepal.

2% es la caída prevista en las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe, con un PIB de solo 1,7%.

Más contenido de esta sección
Ante las declaraciones del titular del MIC, Javier Giménez, sobre que “no hay desempleo en el Paraguay” y “el que no trabaja es porque no quiere”, la Mesa Sindical CSA del Paraguay emitió un comunicado en el que califica sus expresiones de “nueva barrabasada del ministro”.
El Black Friday, organizado por ÚH, arrancó con filas de cientos de compradores en centros comerciales, atraídos por descuentos de hasta 70% en tecnología, electrodomésticos y más categorías, con actividades como sorteos y juegos en las tiendas.
Black Friday inicia hoy con rebajas de hasta 70% en miles de productos de Nissei, Tupi, GenZ y más. Organizado por ÚH, ofrece oportunidades en tecnología, moda, hogar y electrodomésticos.
Senado aprobó el PGN 2026, con reprogramaciones y nuevos aumentos que rondarían los USD 70 millones frente a la versión inicial. Se repusieron recursos para alquilar las máquinas de votación.
Según el BCP, el préstamo a hogares creció un 22%, impulsado mayoritariamente por los préstamos de consumo, que representan el 79,3% del total, y en menor medida por créditos para la vivienda.