26 nov. 2025

CEP critica a autoridades por “insensibilidad” y solo buscar “jugosos salarios”

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se pronunció acerca de la situación en salud, educación y justicia social. Criticaron a gobernantes por mostrarse “insensibles” y “piensen solamente en su bienestar autoasignándose jugosos salarios”.

Conferencia CEP.jpg

Representantes de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) brindaron una rueda de prensa para exponer su posición sobre la realidad nacional.

Foto: Dardo Ramírez.

Los obispos del Paraguay realizaron un pronunciamiento tras la 239 Asamblea de la Conferencia Episcopal Paraguaya, que terminó este viernes, donde se refirieron a la situación nacional de la salud, la educación, la justicia social y otros.

El secretario de la CEP, monseñor Amancio Benítez, leyó un comunicado en el que destacó varios aspectos que hacen a la realidad nacional, que ven con preocupación los obispos del Paraguay, entre ellos, la deuda pendiente en el área sanitaria.

“Vemos con mucha preocupación el descuido de la salud pública y la deuda del Gobierno en materia de educación –tan golpeada últimamente–, que deja a miles de niños y jóvenes fuera del sistema educativo, tanto en las instituciones católicas como en las públicas”, reza el comunicado de los obispos, al comienzo.

Nota relacionada: Colegios subvencionados no reciben rubros del Estado, denuncia la CEP

Los líderes religiosos criticaron la actitud de algunas autoridades ante esta situación que está viviendo el país.

“Nos sorprende que los representantes de este pueblo sufriente, conociendo estas necesidades, se muestren tan insensibles y piensen solamente en su bienestar autoasignándose jugosos salarios”, agregaron.

Otro de los aspectos que fueron abordados por los religiosos es la realidad de los sectores de la sociedad que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Lea más: Inquieta a la CEP crisis en el Cones

Se refirieron a los desalojos violentos de comunidades indígenas y campesinas que se dieron últimamente.

Les preocupa crisis en cárceles y ola de feminicidios

Tocaron, además, la realidad de las personas privadas de su libertad y la crisis penitenciaria en el país “que, por hacinamientos de la población y sin suficiente atención de rehabilitación, se convierten en peligrosos centros para delinquir”.

También se mostraron preocupados por el aumento de personas, sobre todo niños en situación de calle, como también el gran número de feminicidios.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Estas y otras realidades claman una solución urgente”, señalaron.

Monseñor Benítez reveló que hicieron llegar estas inquietudes al presidente de la República, Santiago Peña, quien participó en una de las sesiones de la conferencia días pasados, la cual se realizó en el ex Seminario Metropolitano de Asunción.

Señaló que el mandatario mostró apertura para hacer frente a la problemática.

CEP
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.