16 jun. 2025

Centroamérica instala la 42 cumbre presidencial centrada en la seguridad regional

Farallón (Panamá), 14 dic (EFE).- Presidentes y altos representantes de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) iniciaron hoy en la ciudad panameña de Farallón su 42 reunión cumbre, que analizará la creación de una secretaría que coordine la Estrategia de Seguridad regional.

Los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli (i) y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso (c), participan, este viernes 13 de diciembre de 2013, en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA en un complejo turístico en la localidad de

Los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli (i) y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso (c), participan, este viernes 13 de diciembre de 2013, en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA en un complejo turístico en la localidad de

A la cita, que se celebra en un lujoso complejo hotelero en localidad costera panameña de Farallón, asisten los presidentes de Guatemala, Otto Pérez Molina; de República Dominicana, Danilo Medina, y de Panamá, el anfitrión Ricardo Martinelli.

Honduras y Costa Rica están representados por los vicepresidentes, María Antonieta de Bogran y Alfio Piva, respectivamente.

Por El Salvador y Belice asistes los cancilleres, Jaime Miranda y Wilfred Elrington, respectivamente, y por Nicaragua el ministro de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano.

En la cumbre los representantes de las Sica buscarán avanzar hacia la creación de una secretaría que coordine la Estrategia de Seguridad regional propuesta al mundo en 2011 para combatir el narcotráfico y otros delitos internacionales.

Actualmente el tema de la seguridad regional lo lleva una dirección de la Secretaría General de la Sica, y la idea de crear una Secretaría de Seguridad Ciudadana busca que el asunto sea abordado por un ente con mayor autonomía, ha explicado el canciller de Panamá, Fernando Núñez Fábrega.

La creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana es uno de los mandatos emanados de la cumbre de presidentes del Sica celebrada en junio pasado, cuando Costa Rica pasó a Panamá la presidencia semestral del organismo regional, y ha sido uno de los asuntos más impulsados por la Administración panameña durante el período.

La idea es que esa Secretaría sea la responsable de llevar a cabo la Estrategia Centroamericana de Seguridad, que contempla una veintena de programas y proyectos encaminados a combatir la criminalidad en la región y para cuya ejecución la comunidad internacional se comprometió a aportar unos 2.000 millones de dólares en una conferencia celebrada en 2011 en Guatemala.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana estaría a la par de las otras siete que tiene el organismo regional, y no solo abarcaría el aspecto de la protección de los territorios sino también de la seguridad jurídica y alimentaria de la población, de acuerdo a la información oficial.

Una fuente vinculada a la cumbre dijo este sábado a Efe que algunos países de la región se oponen a la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre ellos Nicaragua, que propone mantener el asunto bajo el paraguas de la Secretaría General del Sica y que a ese ente se le otorguen más recursos.

De acuerdo al programa oficial, en la cita cumbre de este sábado los presidentes y altos representantes centroamericanos también tratarán sobre iniciativas para promover la pequeña y mediana empresa, y profundizar aún más en la integración económica en la región, incluida una unión aduanera en discusión.

Panamá entregará a República Dominicana la presidencia semestral del Sica, que además integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

En esta 42 reunión cumbre el Sica dará la bienvenida como miembro observador a la Unión Europea (UE), que estará representada por el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso.

Barroso anunció ayer en Farallón, tras una reunión con los dignatarios centroamericanos, que la CE apoyará el programa de desarrollo de Centroamérica con un aporte de 900 millones de euros (un poco más de 1.200 millones de dólares) para los próximos seis años.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.