29 may. 2025

Centro español expone en Bogotá la obra del maestro Francisco Antonio Cano

Bogotá, 25 oct (EFE).- El Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos de Bogotá ha recopilado las obras más representativas del pintor y escultor colombiano Francisco Antonio Cano (1865-1935), fundador de la Academia de Bellas Artes de Medellín, en una exposición que reúne grandes joyas del arte del país suramericano.

Este pintor decimonónico nació en Yarumal, municipio norteño del departamento de Antioquia, y ha pasado a la historia consagrado como uno de los grandes artistas colombianos.

“Quisimos hacer un repaso del arte de Colombia desde finales del siglo XIX y principios del XX y continuar con España, entonces lógicamente hemos empezado con Francisco Antonio Cano, que es el padre de la academia de Colombia”, afirmó en una entrevista a Efe el vicerrector del centro español y curador de la muestra, Daniel de Campos.

Esta exposición es la primera entrega de una trilogía que continuará con la exhibición de piezas de arte de uno de los discípulos de Cano, Pedro Nel Gómez, la cual contará “con más de setenta obras y un libro-catálogo editado por la editorial Planeta”, agregó.

El cierre de esa trilogía estará a cargo del pintor español Monjalés, exiliado en Colombia desde hace años y natural de Valencia.

En cuanto a Cano, éste tiene un estilo “totalmente académico” que adquirió durante su estancia en Francia gracias a una beca del Gobierno de entonces y que le convirtió “en el primer artista que salía del país” para estudiar, aseguró De Campos.

Aunque no logró entrar en la Escuela de Bellas Artes de París, adquirió las técnicas de la pintura europea en la Academia Julian, que congregó a los más brillantes creadores de la época, comentó el curador de la muestra.

La obra más representativa de Cano y estandarte del artista antioqueño lleva el título de “Horizontes” y su significado encierra parte de la historia de Colombia.

“En cierto modo representa la colonización del pueblo antioqueño, y se puede apreciar perfectamente que está compuesto, parte académicamente y con mucha reminiscencia de Miguel Ángel, pues es igual que el brazo que se puede apreciar en el Adán de la Capilla Sixtina”, describió De Campos.

Este cuadro se exhibió en España durante la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929 y con él obtuvo la Medalla de Oro en la convocatoria.

La exposición cuenta con numerosas obras cedidas por varias instituciones como “el Museo Nacional de Colombia, el Ministerio de Cultura, colecciones privadas o de la misma nieta del pintor”, aclaró el vicerrector del centro cultural.

Esta iniciativa cultural ha sido posible gracias al apoyo de varias empresas españolas con inversiones en Colombia y del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

La muestra se puede visitar en el Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos hasta la segunda semana de noviembre.