24 nov. 2025

Central tiene “una avalancha” de casos respiratorios en niños

El doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria de Central, manifestó que están teniendo “una avalancha” de enfermedades respiratorias en niños y advirtió que muchos llegan en estado grave.

niños.jpg

El Hospital de Clínicas reportó un aumento significativo de consultas por enfermedades respiratorias, como por ejemplo la bronquiolitis, en tanto que se tiene una disminución de casos de Covid-19.

Foto: Gentileza

El director de la XI Región Sanitaria de Central, Roque Silva, dijo a Monumental 1080 AM que registran 12.000 consultas a diario y el 50% de ellas son a causa de enfermedades respiratorias.

Al respecto, detalló que de cada 10 personas que acuden, 8 son niños que llegan por problemas respiratorios. Alertó que muchos de ellos lo hacen en estado grave, situación “que los obliga a realizar maniobras de salvataje”.

“Estamos en una época en la que son normales estas infecciones virales. Solo que ahora, en esta primera etapa del otoño, ya estamos teniendo una avalancha de casos”, aseveró.

Lea más: En el Acosta Ñu se internan cerca de 30 niños a diario por cuadros respiratorios

Igualmente, instó a extremar los cuidados, el lavado de manos y el uso de tapabocas para evitar contagios de virus circulantes como el sincitial respiratorio, influenza estacional, el SARS-CoV-2, metapneumovirus y el adenovirus.

Embed

Las enfermedades respiratorias aumentaron en las últimas semanas, afectando mayormente a niños.

Más temprano, el doctor Pío Alfieri, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, advirtió a la misma emisora que la crisis de cuadros respiratorios en el nosocomio es “una tormenta increíble”.

En el hospital se internan 20 a 30 niños por día, alertó el médico e indicó que también aumentaron los casos de gastroenteritis.

Mientras que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) modificaron el protocolo de retorno seguro a clases presenciales y el uso de tapabocas dentro de las aulas es la principal recomendación. Las autoridades instan igualmente a los directores a flexibilizar el uso del uniforme ante los días fríos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.