02 jun. 2024

Censuran 350 libros en EEUU, incluidos tomos de Stephen King y otros, en la peor prohibición de la década

Obras de Stephen King, Joyce Carol Oates, John Grisham o Nora Roberts son solo algunos de los tantos bloqueados en el estado de Florida, EEUU. La lista crece y ya suman 350 títulos de gran popularidad.

stephen-king.520.360.jpg

El escritor Stephen King se mostró sorprendido ante la censura de sus libros.

Foto: El Universal.

Estados Unidos, el país de la democracia y las libertades, atraviesa un llamativo episodio de censura de libros, en particular, en el estado de Florida.

Ahora, la prohibición de libros despierta preocupación y son 350 tomos, de autores conocidos, los que están bajo la mira.

En bibliotecas de escuelas públicas del condado de Collier, al sudoeste de Florida, EEUU, la prohibición alcanzó esta semana a cerca de 350 libros.

De todos estos, un centenar cuentan con restricciones según el nivel de grado en el colegio, o bien, se requiere de permiso de los padres para su lectura.

La prohibición nace tras la reglamentación de la ley 1069 de Florida, vigente desde julio último, y que amplió la potestad de supervisión de las juntas escolares del distrito para impugnar tomos.

La ley ordena que todo libro que “describe una conducta sexual” es un motivo más que válido para su prohibición en el ámbito escolar, y también, en lo concerniente al tema de la orientación sexual o identidad de género hasta el octavo grado, que sería en niños de entre trece y catorce años. En tanto, no se prohibió la Biblia en escuelas de ese estado.

Cien de los más de 350 libros están restringidos en grados superiores al octavo o bien, necesitarán permiso de los padres para su lectura. Tomos que tratan temas de racismo, feminismo e identidades LGBTIQ+ contienen una censura más alta.

Libros censurados

Entre los censurados se cuentan clásicos literarios, adaptaciones a la pantalla grande y chica, y de autores vivos.

Unos 16 tomos de Stephen King, conocido como el “maestro del terror”, están censurados, y entre esos figuran Carrie, It, La Torre Oscura: El pistolero, El fugitivo y Las cuatro después de la medianoche.

Gran parte de estas prohibiciones emanarían, según reportes de medios estadounidenses, bajo el gobierno del republicano Ron DeSantis, actual candidato a la presidencia de EEUU.

“¿16 de mis libros? Debo estar haciendo algo bueno”, ironizó Stephen King en su cuenta en X (ex Twitter) tras difundirse la lista de los tomos censurados.

En el listado de libros peligrosos también está la popular saga de Juego de tronos, de George R.R. Martin; La rebelión de Atlas, de la libertaria Ayn Rand; El cuento de la criada, de Margaret Atwood; Desde mi cielo, de Alice Sebold, y El color púrpura, de Alice Walker.

Otras obras prohibidas en el ámbito escolar son piezas literarias representativas tales como Un mundo feliz, de Aldous Huxley; Trampa 22, de Joseph Heller; El hombre invisible, de Ralph Ellison; y Anna Karenina de León Tolstoi.

La temida lista también incopora obras de Ernest Hemingway como Por quién doblan las campanas, En nuestro tiempo y Fiesta (en inglés, The sun also rises); así como Los hombres que no amaban a la mujeres y La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, de la saga Millennium, del sueco Stieg Larsson; La chica del tren, de Paula Hawkings; Atrapado sin salida, de Daniel Keyes; Matadero cinco, de Kurt Vonnegut; Moll Flanders, de Daniel Defoe; entre otros.

Voz de alerta ante la censura

El filtro de la selección de libros que recae en las juntas escolares de EEUU suscitó una gran preocupación en asociaciones que se ocupan de defender la libertad intelectual y de expresión, las cuales critican duramente las medidas de censura.

PEN América, la fundación que recopila datos para concienciar sobre la protección de la libre expresión en EEUU a través del avance de la literatura y los derechos humanos, señaló en un documento que la prohibición de libros en escuelas se triplicó en el último año en el país anglosajón.

Esta organización confirmó que Florida es el estado americano que tuvo la mayor cantidad de libros censurados, superando incluso al estado de Texas.

La privación del acceso a obras literarias universales amenaza las libertades constitucionales básicas en EEUU, según señala PEN América.

Esta entidad civil sin fines de lucro advirtió que estas prohibiciones se enmarcan en una de las peores olas de censura en décadas, con más de 5.800 títulos prohibidos desde 2021.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb observó la que sería la galaxia más antigua conocida, solo 290 millones de años después del Big Bang, en la que, además, se ha detectado la presencia de oxígeno.
Los seres humanos pueden estar acelerando el ritmo de la descomposición de la materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial, lo que podría agravar la emisiones de gases de efecto invernadero y amenazar la biodiversidad.
El ex presidente estadounidense Donald Trump fue encontrado culpable de 34 delitos en Nueva York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.
La histórica cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
El jurado de siete hombres y cinco mujeres del juicio penal en Nueva York contra el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) determinaron este jueves que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en el 2016.
Un equipo de ingenieros concluyó que una falla en el borde oeste en la zona de la piscina, en dos columnas, fue la causante del derrumbe de un edificio en Miami-Dade, Estados Unidos, que dejó 98 fallecidos, entre ellos seis paraguayos, en el 2021.