06 oct. 2025

Células madre y cirugías más precisas, el futuro contra la disfunción eréctil

La disfunción eréctil, aún sin cura, presentará numerosos avances a partir de la investigación en células madre y en cirugías cada vez más precisas y eficientes que ya están obteniendo resultados esperanzadores, afirmó este viernes el urólogo Jorge Barba.

cientificos.jpg

Células madre y cirugías más precisas, el futuro contra la disfunción eréctil. Foto: eldiario.es.

EFE


Barba, de la clínica Boston Medical Group, atribuyó a estos dos métodos los principales avances alcanzados en materia de disfunción eréctil, y señaló solo queda “esperar a que los estudios proliferen y adquieran credibilidad”.

En el caso de las cirugías, llevan realizándose desde hace 20 años, sin embargo, “los resultados no eran tan acertados” a causa de las sustancias incorrectas que se introducían en el pene.

Ahora, mediante la introducción de un catéter, se obstruye el orificio por el que escapa la sangre e impide la erección.

El tratamiento con células madre es algo que ilusiona en todos los campos de la medicina y en este no presenta una excepción.

Las células se obtienen del panículo adiposo, tras extraer médula ósea de la cadera. Luego de ser seleccionadas, se aplican en el pene por vía intracarvernosa.

Se trata de células que “estaban dormidas en nuestro organismo” y que van a despertar y a duplicar otras células igual que ellas, explicó el experto.

“Lo más increíble de todo es que los pacientes, después de tres meses, pueden tener una erección espontánea sin problemas”, agregó.

La erección espontánea es algo que hasta ahora siempre ha resultado una quimera para la medicina especializada en el miembro masculino, teniéndose que conseguir la erección por fármacos u otros medios.

Hasta ahora, es algo “novedoso y muy interesante” que ya se ha presentado en el Congreso Europeo de Urología.

“Hay que seguir realizando estudios para ver qué tantas estadísticas nos van a avalar”, matizó Barba, pidiendo prudencia.

El doctor pidió también escrutar con especial atención el consumo de tabaco y de alcohol, así como a la diabetes, en paralelo a los avances científicos.

“Debemos controlar esos problemas para poder avanzar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.