09 ago. 2025

Celeste dice que es “imponente reculada”

La senadora liberal Celeste Amarilla habló de “una imponente reculada del cartismo”, en relación con la postura sobre la derogación del convenio de la Unión Europea.“En paraguayo te voy a decir: imponente reculada, por suerte. Es evidente que prueban, tratan. Con nosotros pueden, pero contra la UE, contra el dinero de la UE, porque si bien hicieron el show de no somos mendigos, no necesitamos dinero, vamos a echar 30 mil. 30 mil colorados iban a echar”, manifestó la parlamentaria.

“Toda esa bravuconada que le hacen hacer a este pobre tipo. No sé hasta cuándo va a estar dispuesto a pasar vergüenza con cada reculada que hacen”, refirió en alusión al cartista Basilio Núñez.

“Además, del papelón internacional, nos demuestra que sí tenemos razón. Los organismos internacionales te prestan plata con condiciones”, sostuvo Amarilla.

“Si hubiese sido que transformación educativa iba a pervertir a niños y niñas, no hubieran dado tampoco el paso atrás. Instalaron el miedo y lo que más miedo les da a las familias”, dijo y trató de “torpes” a los voceros.

“Lo difícil es contrarrestar con la verdad y eligieron el tema que más preocupa y le duele a las personas, les usaron para que les voten”, dijo.

“Es miserable lo que hicieron. Cualquier convenio se puede modificar. Todos tienen su sistema, generalmente es la adenda”, consideró.

“Lo que quiere lograr la UE es que senadores como Hernán Rivas sepan leer (...) y que los niños no sean los Rivas del futuro”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.