01 sept. 2025

Celebran levantamiento de intervención en filiales de la UPG

El Cones realizó varias intervenciones en la Universidad Privada del Guairá (UGP) tras denuncias de supuestas irregularidades. Finalmente se levantaron las investigaciones y las sedes de Laguna Pacobá y Villa Ygatimí ya pueden recibir a los que quieran estudiar las carreras habilitadas con las garantías que la ley les permite.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) realizó intervenciones en varias universidades privadas del departamento de Canindeyú, luego de que se denunciaran irregularidades y estafas a estudiantes.

La docente Nélida Francisca Yegros, directora de dos sedes: Laguna Pacobá y Villa Ygatimí, de la Universidad Privada del Guairá (UPG), celebró el levantamiento de la intervención.

La profesional recordó que el tema de las universidades de garaje fue puesto en debate en varias oportunidades, inclusive, el mismo ministro del Educación Enrique Riera, como los representantes de educación de la Cámara de Diputados definieron como universidades de garaje a aquellas que no reúnen las condiciones de infraestructura con respecto a las aulas, entre otros requisitos.

“Abren 2, 3, 5 a 10 carreras y solamente cuentan con dos a tres aulas en pésimas condiciones, a eso le llaman universidades de garaje, y existen, en Paraguay muchísimo hay. Por eso yo decía que los procesos de intervención son de mucha importancia”, expresó Yegros.

Recordó que las aulas también deben reunir ciertas dimensiones y ser equipadas de acuerdo con las carreras habilitadas.

La profesional exhibió las resoluciones Nº 690/16 y Nº 691/16, por las cuales sus sedes cuentan con la infraestructura, los mobiliarios, equipos, laboratorios de las carreras y también comodidades en las aulas.

Además mostró los convenios para las prácticas, ya sean en las carreras de salud, agronomía o educación, como así también los centros de prácticas.

Igualmente, sobre las carreras habilitadas que son licenciatura en Enfermería, licenciatura en Educación e Ingeniería Agronómica, los documentos en cuanto a docentes, alumnos y personales administrativos, de la enseñanza e investigación, y extensión universitaria.

Más contenido de esta sección
El diputado Carlos Pereira presentó un proyecto de ley que busca regular la adopción de personas mayores de edad. La iniciativa responde a una necesidad donde las relaciones familiares trascienden los lazos biológicos, según el legislador.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.
Una denuncia por polución sonora en la ciudad de San Antonio terminó con un enfrentamiento entre vecinos. Uno de los involucrados portaba un machete. El caso fue comunicado a la Fiscalía.
El primer lunes del noveno mes del 2025 inicia con un clima cálido, mucha humedad y alertas por lluvias con tormentas eléctricas. Actualmente, están bajo alerta la Región Oriental y norte de la Región Occidental.
En la homilía de la misa de Caacupé, el presbítero
César Nery Villagra cuestionó a aquellos que
fingen humildad hasta llegar a un puesto y luego pierden esa característica.
La jueza Mónica Duarte, interinando el Juzgado de Garantías, ordenó información sobre el origen de una cuenta de Instagram que era utilizada para burlas a adolescentes en Santa Rosa del Aguaray.