05 sept. 2025

CDIA pide evitar que Mbururú jure como senador

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay (CDIA) pidió a las autoridades nacionales que tomen medidas para evitar que Rafael Esquivel, alias Mbururú, jure como senador de la nación. El mismo está imputado por presunto abuso de una adolescente.

Mbururu.jpeg

Rafael Esquivel, alias Mbururu, se encuentra procesado por presunto abuso sexual contra una adolescente.

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay (CDIA) sentó postura este lunes sobre el caso del senador electo para el próximo periodo legislativo, Rafael Esquivel, quien está imputado por el presunto hecho de abuso sexual contra una adolescente.

“Ante la elección de personas vinculadas a hechos de abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, y violencia hacia las mujeres, solicitamos a las Autoridades Nacionales que tomen medidas para evitar que ocupen un lugar en el Poder Legislativo”, expresaron en su red social Twitter.

Lea más: Mbururú se expone a 15 años de cárcel por abuso en niños: ¿Qué pasará con el senador electo?

https://twitter.com/CDIApy/status/1653104117072445441

El senador electo por Cruzada Nacional se expone como mínimo a 15 años de cárcel y actualmente está con prisión preventiva tras ser imputado por supuesto abuso sexual de niños. La Fiscalía anuncia una acusación en su contra.

La CDIA es una asociación que nuclea a 35 instituciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay.

Le puede interesar: Imputado por abuso sexual de una menor integra lista para el Senado

Fiscalía cree tener fundamentos

El senador electo por Cruzada Nacional Rafael Esquivel, alias Mbururú, se expone como mínimo a 15 años de cárcel.

La fiscala Vivian Coronel explicó este lunes que el senador electo por Cruzada Nacional Rafael Esquivel, alias Mbururú, es sospechoso de abuso sexual en niños y está con prisión preventiva por pedido del Ministerio Público.

En ese sentido, adelantó que la etapa investigativa se encuentra en proceso de conclusión y el próximo mes presentará el requerimiento conclusivo en la fecha señalada por el juez penal de Garantías.

“Las diligencias realizadas hasta la fecha ya son suficientes para considerar elementos de convicción que ya vamos a utilizarlos como fundamentos para presentar un escrito de tenor acusatorio”, expresó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, manifestó que no tiene a mano el reglamento de la Cámara de Senadores, por lo que no sabría decir si Esquivel puede prestar juramento desde su lugar de reclusión; sin embargo, esta “es una cuestión atípica” porque fue imputado antes de ser electo senador.

Entérese más: Imputan a “Mbururú" por supuesto abuso sexual de adolescente

Mencionó además que si bien la Constitución Nacional dispone ciertas inmunidades, establece que las tiene desde el momento de su elección, pero él ya fue privado de su libertad antes de los comicios.

La representante del Ministerio Público explicó que el tipo penal en caso de condena, no permite una pena menor a 15 años por la calificación legal por la cual fue imputado y próximamente será acusado.

“Esta persona ahora fue electa senador por voluntad popular, entonces hay que analizar puntillosamente si existe o no un peligro de fuga, si se dan las condiciones para otorgarle una medida menos gravosa. Me remito nuevamente a lo que establece nuestra Constitución Nacional, que es la necesidad de que el mismo se encuentre privado de libertad”, agregó.

El caso

El supuesto abuso sexual en el cual resultó víctima una adolescente de 15 años habría ocurrido el 1 de julio de 2019, en un motel del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, bajo la complicidad de la madre de la joven.

Además de Mbururú, fue imputada la madre de la adolescente, una mujer de 46 años, quien ya había sido procesada por proxenetismo.

La joven de 15 años fue inspeccionada por el médico forense y el resultado del examen arrojó “desgarro antiguo”.

Los nombres de la adolescente y de su madre se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.

Otras denuncias

En octubre de 2019, Mbururú ya había sido detenido junto a otras seis personas. Esto, después de haber ingresado a una propiedad y supuestamente golpear con pala a los dueños y robarles el teléfono celular.

Posteriormente, en agosto del 2022, fue detenido en Ciudad del Este, luego de ser sindicado como el líder de una turba de indígenas que supuestamente atropellaron una propiedad en Itakyry. Sin embargo, tras su detención, negó haber participado del hecho.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.