17 oct. 2025

CDE: Estudiantes limpian su colegio de propaganda electoral

Estudiantes del Centro Regional de Ciudad del Este limpiaron murales de propaganda electoral y pintarán en su lugar diseños alusivos a los 40 años de aniversario de la institución.

pintata estudiantes ciudad del este

Los jóvenes concursarán con sus propias pintatas en los murales. | Foto: Noelia Duarte.

Los alumnos del primero, segundo y tercer año de la media salieron a las calles a limpiar la muralla del colegio de las pintatas que realizan constantemente los políticos que disputarán en las internas partidarias en diciembre.

En el lugar de estas propagandas, los 17 cursos pintarán diseños alusivos a los 40 años de aniversario de la institución.

Se trata de un concurso cuyo primer premio será de G. 3 millones, el segundo puesto se llevará G. 2 millones y el último, G. 1 millón.

Julia Zarza, representante de los ex alumnos del centro regional, mencionó que en principio se pensó en otro tipo de premios, pero atendiendo a que los jóvenes están recaudando dinero para sus viajes de fin de año, se acordó en cooperar con efectivo, informó la corresponsal Noelia Duarte.

A cada curso le corresponden 10 metros del muro a lo largo de la calle Eugenio A. Garay de Ciudad del Este. Para ello, cuentan con el asesoramiento de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este.

Los ganadores se conocerán el 6 de octubre y los premios se entregarán dos días después.

En julio pasado un grupo de jóvenes había hecho lo mismo en estos murales, pero una semana después los políticos volvieron a pintar con sus respectivas campañas, violando así el Código Electoral.

En el artículo 290 de esta norma, se establece que la propaganda electoral en los comicios internos no podrá exceder los 60 días contados retroactivamente desde dos días antes de las elecciones, y el 296 prohíbe que la pintura se haga en edificios públicos nacionales, departamentales y municipales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.