23 may. 2025

Cazas de EEUU sobrevuelan Kabul para garantizar seguridad, dice el Pentágono

Cazabombarderos de Estados Unidos están sobrevolando Kabul para garantizar la seguridad en el aeropuerto de la capital, desde donde se está evacuando a ciudadanos estadounidenses y a sus colaboradores afganos.

caza eeuu.jpg

Los cazas F-18, procedentes del Grupo de Portaaviones de Combate Ronald Reagan, llevan a cabo esos vuelos de vigilancia para “reforzar la seguridad”.

Foto: HispanTv

El portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, indicó este jueves en una rueda de prensa en el Pentágono que esos aparatos no están volando a baja altura y que no suponen ninguna demostración de fuerza.

Por su parte, el subdirector de Logística del Estado Mayor de EEUU, el general Hank Taylor, detalló en la misma comparecencia ante los medios que los cazas F-18, procedentes del Grupo de Portaaviones de Combate Ronald Reagan, llevan a cabo esos vuelos de vigilancia para “reforzar la seguridad”.

Taylor subrayó que las fuerzas estadounidenses mantienen “un ojo atento” a la operación de evacuación: “Llevamos a cabo continuamente evaluaciones a fondo para proteger la seguridad de los estadounidenses, usaremos todas las herramientas de nuestro arsenal para lograr esta meta”.

Pese a que este jueves fue el único día que el Pentágono ha informado del sobrevuelo de cazas sobre Kabul desde que los talibanes tomaron la capital el domingo pasado, Kirby dijo que este tipo de vuelos de vigilancia no son nuevos y que de hecho se llevan haciendo desde hace tiempo.

Preguntado sobre si los cazas tienen autorización para disparar si las tropas de EEUU y sus aliados son atacadas, el portavoz respondió: “Como siempre, tenemos derecho de defendernos, a nuestra gente y nuestras operaciones”.

Taylor destacó que desde su última rueda de prensa no se ha registrado ningún “incidente de seguridad, ni interferencia” por parte de los talibanes en las evacuaciones.

Aun así, “seguimos reconociendo el peligro inherente de operar en este entorno”, reconoció el general.

Kirby remarcó que EEUU le ha dejado muy claro a los insurgentes que cualquier ataque contra su gente o sus operaciones en el aeropuerto “será respondido con fuerza”, pese a que insistió en que no se han registrado “interacciones hostiles” entre los talibanes y estadounidenses en ese sentido.

No obstante, admitió que hay informaciones de que los talibanes están “hostigando físicamente” a algunos afganos que está tratando de alcanzar el aeródromo.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.