13 ago. 2025

Cazas de EEUU sobrevuelan Kabul para garantizar seguridad, dice el Pentágono

Cazabombarderos de Estados Unidos están sobrevolando Kabul para garantizar la seguridad en el aeropuerto de la capital, desde donde se está evacuando a ciudadanos estadounidenses y a sus colaboradores afganos.

caza eeuu.jpg

Los cazas F-18, procedentes del Grupo de Portaaviones de Combate Ronald Reagan, llevan a cabo esos vuelos de vigilancia para “reforzar la seguridad”.

Foto: HispanTv

El portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, indicó este jueves en una rueda de prensa en el Pentágono que esos aparatos no están volando a baja altura y que no suponen ninguna demostración de fuerza.

Por su parte, el subdirector de Logística del Estado Mayor de EEUU, el general Hank Taylor, detalló en la misma comparecencia ante los medios que los cazas F-18, procedentes del Grupo de Portaaviones de Combate Ronald Reagan, llevan a cabo esos vuelos de vigilancia para “reforzar la seguridad”.

Taylor subrayó que las fuerzas estadounidenses mantienen “un ojo atento” a la operación de evacuación: “Llevamos a cabo continuamente evaluaciones a fondo para proteger la seguridad de los estadounidenses, usaremos todas las herramientas de nuestro arsenal para lograr esta meta”.

Pese a que este jueves fue el único día que el Pentágono ha informado del sobrevuelo de cazas sobre Kabul desde que los talibanes tomaron la capital el domingo pasado, Kirby dijo que este tipo de vuelos de vigilancia no son nuevos y que de hecho se llevan haciendo desde hace tiempo.

Preguntado sobre si los cazas tienen autorización para disparar si las tropas de EEUU y sus aliados son atacadas, el portavoz respondió: “Como siempre, tenemos derecho de defendernos, a nuestra gente y nuestras operaciones”.

Taylor destacó que desde su última rueda de prensa no se ha registrado ningún “incidente de seguridad, ni interferencia” por parte de los talibanes en las evacuaciones.

Aun así, “seguimos reconociendo el peligro inherente de operar en este entorno”, reconoció el general.

Kirby remarcó que EEUU le ha dejado muy claro a los insurgentes que cualquier ataque contra su gente o sus operaciones en el aeropuerto “será respondido con fuerza”, pese a que insistió en que no se han registrado “interacciones hostiles” entre los talibanes y estadounidenses en ese sentido.

No obstante, admitió que hay informaciones de que los talibanes están “hostigando físicamente” a algunos afganos que está tratando de alcanzar el aeródromo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.