29 may. 2025

Cazas de EEUU sobrevuelan Kabul para garantizar seguridad, dice el Pentágono

Cazabombarderos de Estados Unidos están sobrevolando Kabul para garantizar la seguridad en el aeropuerto de la capital, desde donde se está evacuando a ciudadanos estadounidenses y a sus colaboradores afganos.

caza eeuu.jpg

Los cazas F-18, procedentes del Grupo de Portaaviones de Combate Ronald Reagan, llevan a cabo esos vuelos de vigilancia para “reforzar la seguridad”.

Foto: HispanTv

El portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, indicó este jueves en una rueda de prensa en el Pentágono que esos aparatos no están volando a baja altura y que no suponen ninguna demostración de fuerza.

Por su parte, el subdirector de Logística del Estado Mayor de EEUU, el general Hank Taylor, detalló en la misma comparecencia ante los medios que los cazas F-18, procedentes del Grupo de Portaaviones de Combate Ronald Reagan, llevan a cabo esos vuelos de vigilancia para “reforzar la seguridad”.

Taylor subrayó que las fuerzas estadounidenses mantienen “un ojo atento” a la operación de evacuación: “Llevamos a cabo continuamente evaluaciones a fondo para proteger la seguridad de los estadounidenses, usaremos todas las herramientas de nuestro arsenal para lograr esta meta”.

Pese a que este jueves fue el único día que el Pentágono ha informado del sobrevuelo de cazas sobre Kabul desde que los talibanes tomaron la capital el domingo pasado, Kirby dijo que este tipo de vuelos de vigilancia no son nuevos y que de hecho se llevan haciendo desde hace tiempo.

Preguntado sobre si los cazas tienen autorización para disparar si las tropas de EEUU y sus aliados son atacadas, el portavoz respondió: “Como siempre, tenemos derecho de defendernos, a nuestra gente y nuestras operaciones”.

Taylor destacó que desde su última rueda de prensa no se ha registrado ningún “incidente de seguridad, ni interferencia” por parte de los talibanes en las evacuaciones.

Aun así, “seguimos reconociendo el peligro inherente de operar en este entorno”, reconoció el general.

Kirby remarcó que EEUU le ha dejado muy claro a los insurgentes que cualquier ataque contra su gente o sus operaciones en el aeropuerto “será respondido con fuerza”, pese a que insistió en que no se han registrado “interacciones hostiles” entre los talibanes y estadounidenses en ese sentido.

No obstante, admitió que hay informaciones de que los talibanes están “hostigando físicamente” a algunos afganos que está tratando de alcanzar el aeródromo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.