“Ahora el Gobierno metió al Parlamento una modificación a la ley para tratar de que sea más flexible, más práctica y que se pueda hacer el proceso más rápido (…) Hoy Paraguay está muy bien visto en el mercado internacional, hay muchísimos fondos y ahora hay más todavía al alcanzar el grado de inversión”, indicó el ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cavialpa.
El Poder Ejecutivo presentó la semana pasada al Congreso el proyecto para modificar la Ley de Alianza Público-Privada (APP), con el objetivo de atraer más inversión privada para las obras de infraestructura. En su exposición de motivos, el presidente Santiago Peña señala que urgía la “modernización de la Ley Nº 5102/2013, que tuviere en cuenta la evolución tanto local como internacional en la materia, las nuevas herramientas de financiación y, sobre todo, la experiencia ganada por el Estado paraguayo en estos años”.
Además, el Gobierno estima que “para cerrar brechas en infraestructura en sectores críticos al 2030, las necesidades de financiamiento ascienden a USD 24.171 millones”. “Dado que los recursos son limitados, resulta imprescindible incorporar financiamiento privado en obras de infraestructura”, subrayó Peña en el plan.