Lenta pero casi inexorablemente el candidato Pedro Castillo se aproximaba anoche al triunfo en las elecciones presidenciales peruanas mientras avanzaba el recuento de los sufragios, que mostraban cómo el maestro sindicalista ganaba sistemáticamente mayor distancia ante Keiko Fujimori.
Con el 95,73% de las actas contabilizadas, Castillo lideraba el recuento con un 50,26% de los votos, más de 55.000, y, muy significativamente, sostenía una tendencia de crecimiento sobre su rival desde que en la pasada madrugada se difundieron los primeros datos oficiales del recuento.
Aún no es posible confirmar la victoria del candidato de izquierdas, que de ganar sería el primer presidente de la República ajeno a las élites limeñas que han dominado la historia del país desde la época de la colonia, pues la distancia es mínima y las variables del recuento son muy amplias.
Sin embargo, los márgenes matemáticos para Fujimori, que recogían el 49,76% de los votos, se reducían a cada momento.
LOS VOTOS CRUCIALES. Aún faltaban por contar la gran mayoría del voto de los peruanos del exterior, varios miles de sufragios en los que, según avanzaba el recuento, Fujimori obtenía un mayor respaldo.
Pero también faltaban otros tantos miles de votos procedentes del interior rural, en donde la votación a favor de Castillo es superior al 80%.
La carrera pasa entonces por ver si Fujimori es capaz no solo de compensar la distancia que ya la separa de Castillo, sino también el peso del voto campesino que sostiene al candidato del partido izquierdista Perú Libre.
Más aún, Fujimori, hija y heredera política del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), está viendo cómo la votación refleja las estimaciones de conteo rápido que el domingo hizo la encuestadora Ipsos, que otorgó la victoria a Castillo por 0,4 puntos porcentuales.
Hasta la fecha, el conteo rápido de Ipsos nunca ha fallado a la hora de predecir al ganador electoral en Perú.
Mientras el drama del recuento se sucedía, los candidatos y sus seguidores han mantenido cierta calma, así como los ciudadanos que no cesaron de hacer números y cálculos estadísticos para tratar de resolver quién y por cuánto ganaría la votación.
Castillo viajó en la madrugada desde Chota, donde votó el domingo en la noche, hacia Lima, ciudad a la que llegó sobre el mediodía y en donde se refugió en la sede central de su partido. Fujimori, por su parte, se encerró a primera hora del día en su cuartel general de Lima y no volvió a ser vista.
El ganador asumirá la presidencia el 28 de julio.
Unidad
El presidente interino del Perú, Francisco Sagasti, indicó el lunes que los resultados de la segunda vuelta son “un claro y firme llamado a la reconciliación y a la unidad nacional”, al tiempo que hizo un llamado a la unión de peruanos y peruanas “respetando nuestras diferencias. "(Los resultados) son un mandato imperativo para ponernos de acuerdo sobre el rumbo que tiene que tomar el Perú, todos estamos llamados a defender la bandera de nuestra patria en unión y confraternidad...