21 jul. 2025

Casos Covid-19 van en aumento y marcarían el inicio de la 5ª ola

El Ministerio de Salud Pública reportó un aumento progresivo de casos de Covid-19 en las dos últimas semanas y el incremento de las hospitalizaciones. La semana pasada advirtió sobre una nueva ola, que se acentuaría en enero del próximo año.

HISOPADO EN LA CONMEBOL_HISOPADO11_31721325.jpg

Presencia. Ómicron trajo consigo más posibles reinfecciones que todas las anteriores variantes.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, mostró este viernes la situación epidemiológica del Covid-19 en una conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública (MSP).

La cartera sanitaria alertó la semana pasada que los casos se dispararían en los dos próximos meses (en referencia a diciembre y enero), por lo que se aproximaría una nueva ola.

El médico informó esta jornada que en las últimas tres semanas se registró un incremento de casos. “De tener cinco, seis o siete casos por día hace dos a tres semanas, ahora ya alcanzamos los tres dígitos por día, 600 a 700 casos”, mencionó.

Lea también: A las puertas de vacaciones, Salud se prepara para eventual 5ª ola Covid-19

Reportó que en la última semana se observaron “números relativamente altos”. Un total de 621 nuevos casos. El 45% fueron reinfectados.

Dijo que el número de hospitalizados, con relación a la semana anterior, se duplicó. La cifra de internados subió a 42; cuatro están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Se estima que la 5ª ola podría ser igual o menor a la anterior.

Le puede interesar: Aumentan las enfermedades transmitidas por el Aedes

Entre los informes epidemiológicos también se comunicó acerca del incremento de enfermedades transmitidas por el Aedes aegipti. “En dos semanas consecutivas ya superarnos casi 500 notificaciones o casos sospechosos de dengue, pero lo que vemos ahora son más casos de chikungunya”, sostuvo Sequera.

En cuanto a la viruela del mono, apuntó que hasta el momento hay 26 casos confirmados, tres sospechosos y 103 descartados.

La preocupación del Ministerio de Salud también radica en el atípico aumento de influenza A y B y a nivel de consultorio muchos casos de rinovirus, por lo que una gran parte de la población está con síntomas gripales.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.
Tras permanecer 17 días internado en estado crítico, murió el ciudadano brasileño que atacó a tiros la sede del Consulado de Brasil en pleno microcentro de Cuidad del Este y que luego se había disparado en la cabeza. Uno de los proyectiles había herido a una abogada.
Un hombre murió de una puñalada durante una discusión, que se habría originado a causa de un piropo a la novia del supuesto atacante. Todo esto ocurrió en inmediaciones de una cancha en Areguá, la capital del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar o superar los 30°C.
La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.