04 nov. 2025

Caso Zenaida: Piden una respuesta oficial de titular del Senado

UHPOL20251102-005a,ph01_21924.jpg

Cuestionada. Zenaida Delgado junto a sus aliados de turno en la Cámara de Senadores.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Las senadoras Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, y Celeste Amarilla, del PLRA, reclaman al titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, la falta de investigación de la denuncia contra la senadora Zenaida Delgado sobre cobro de supuesto peaje a funcionarios.

“Inclusive una comisión fue desmantelada a razón de que muchos funcionarios se han negado a acceder a las peticiones, por sobre todo a responder a la pareja de Zenaida Delgado que aparentemente era el que daba las órdenes”, comentó Paredes.

La senadora señaló que las transferencias debían hacerse a una persona en particular y que esta persona le entregaba a la senadora Delgado.

“Eran descuentos que se hacían sobre salarios sobre aquellos, teniendo en cuenta funcionarios, contratados al servicio de la comisión de la cual ella es presidenta o personal afectado a su oficina en particular”, remarcó.

Informó que le hicieron saber a Basilio Núñez sus molestias y también solicitaron una investigación exhaustiva.

Ante la consulta de por qué no realizan la denuncia, primero, al Ministerio Público, Paredes respondió que primero deben hacer la denuncia ante la autoridad del Congreso, y el que está facultado a pedir informes a la Dirección de Recursos Humanos y puede activar los mecanismos de investigación dentro del Congreso es el presidente.

“Nosotros lastimosamente no tenemos ninguna atribución; querría yo ya pedir informes administrativos, pero nadie me va a dar. Entonces queremos que se haga una investigación”, señaló.

Por su parte, Celeste Amarilla sostuvo que, en el caso de la Fiscalía, ellos exigen que sea el presidente de la Cámara el que denuncie, como sucedió con Noelia Cabrera.

PARA FISCALÍA. “No me corresponde”, fue la respuesta del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, días atrás, sobre abrir una investigación en torno a la denuncia referente a supuestos cobros extorsivos por parte de la pareja de la senadora cartista Zenaida Delgado a funcionarios, para que puedan conservar sus empleos.

“Si las colegas están en conocimiento, la ley dice que un funcionario público, en este caso, un legislador, debe ir a denunciar donde corresponde, la Fiscalía”, se desligó Bachi, con relación a las acusaciones contra su aliada.

Más contenido de esta sección
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.
El diputado colorado disidente Roberto González afirmó que, por motivos políticos, fue removida la doctora Laura Barreto del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) y reemplazada por un odontólogo que, según señaló, estaría sometido a los caudillos políticos de la zona.
La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja citó al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, y a todo su gabinete para que brinden explicaciones sobre la licitación realizada para la impresión de materiales educativos. El diputado Vaesken cuestionó presuntas prácticas irregulares en los procesos licitatorios del MEC.
Más de 25.000 personas ya se inscribieron para intentar ganar el primer sorteo de parte del salario del senador Walter Kobylanski, quien anunció que repartirá G. 10 millones al mes.
El diputado opositor cuestionó que el Gobierno busque recargar en la ciudadanía los sobrecostos en la energía eléctrica mientras políticos se apropian de los recursos de la hidroeléctrica binacional, especulando que se usó dinero para el candidato colorado a intendente de CDE.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, para impulsar vuelos directos entre Paraguay y Estados Unidos. Además, junto al embajador Gustavo Leite, dialogó con la DFC sobre inversiones en tecnología, energía limpia y logística, destacando la estabilidad y el potencial del país para atraer capital extranjero.