30 sept. 2025

Caso Mbururú: Payo Cubas pide atender proceso de reemplazo en caso de inhabilitación

Paraguayo Cubas, ex candidato a la presidencia de la República por el movimiento Cruzada Nacional, pidió al Congreso Nacional especial atención al proceso legal de incorporación de un político en caso de sustitución o reemplazo de otro, por algún punto específico. Hizo una alusión indirecta al caso de Mbururú, senador electo y que actualmente guarda reclusión.

Payo Cubas

Paraguayo Cubas realizó un nuevo pedido desde la Agrupación Especializada, donde guarda reclusión.

Foto: Archivo ÚH.

Este pedido lo hizo a través de una nota difundida en sus redes sociales, en una alusión indirecta al caso de Rafael Esquivel, alias Mbururú, electo senador y a quien pidió que no jure como tal el próximo 30 de junio.

“Al señor Oscar Salomón, presidente del Senado, y a los periodistas en general. Ruego leer los artículos 161 y 163 del Código Electoral vigente. Increíble vuestra falta de lectura. Gracias”, escribió Paraguayo Cubas en puño y letra desde su prisión en la Agrupación Especializada, con fecha del pasado viernes 16 de junio de 2023.

nota de payo cubas sobre juramento2.jpg

Nota de puño y letra de Paraguayo Cubas, desde la Agrupación Especializada.

Foto: Gentileza.

El artículo 161 del mencionado cuerpo legal hace referencia al procedimiento de incorporación de un político en caso de sustitución a otro por algún punto específico. “En caso de renuncia, inhabilidad o muerte de algún candidato electo antes de su incorporación, le sustituirá aquel que en la lista de titulares de su partido, movimiento político o alianza lo siga en el orden respectivo”, reza la normativa.

Lea más: Payo Cubas pide que Mbururú no jure como senador

En tanto, el artículo 163 del Código Electoral señala un procedimiento similar al anterior, pero en caso de que ya esté incorporado. “En caso de renuncia, inhabilidad, muerte o permiso de un miembro ya incorporado, lo sustituirá aquel que en la lista respectiva de suplentes de su partido o movimiento político figure en el orden de prelación. El mismo sistema regirá para las alianzas electorales, salvo que las partes hayan acordado otro diferente”, señala la norma.

Rafael Esquivel, alias Mbururú, es un activista de Ciudad del Este en la lucha por la tierra para campesinos e indígenas. Su caso se volvió controversial, ya que se encuentra recluido en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, afrontando un proceso por supuesto abuso a una adolescente de 15 años.

El virtual senador electo por Cruzada Nacional, Rafael Esquivel, alias Mbururu, viene enfrentando varios procesos penales por diferentes hechos desde la cárcel, donde está bajo la figura de prisión preventiva en dos procesos por violación. El TREP le adjudica más de 51.000 votos.

Esquivel ya se había postulado como candidato a senador por otro movimiento en las elecciones anteriores, pero no tuvo los votos necesarios y volvió a postularse para las elecciones del 2023 por Cruzada Nacional.

Más contenido de esta sección
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.