01 jun. 2024

Caso Juliette: Óscar Tuma se aparta por discrepancias con el padre de la niña

Óscar Tuma, abogado.

Óscar Tuma, abogado.

El abogado Óscar Tuma anunció en conferencia de prensa que se aparta del caso de la niña desaparecida Juliette por diferencias con el padre de ella, Stéphane Le Droumaguet.

Según Tuma, el hombre le pide querellar solo al padrastro Reiner Helmut Oberuber y no así a la madre Lilian Zapata, madre de la niña, y para él hay convicción de que la misma tiene responsabilidad en el hecho.

“Lo que decidí tomar. Ingresamos a esta causa para trabajar en base a la verdad y no en base a sentimiento. Respeto el sentimiento del padre de Juliette, no puedo juzgar lo que él pueda sentir por su ex pareja”, expresó el abogado.

Según explicó el profesional del derecho, él está convencido de la responsabilidad de Zapata en la desaparición de la niña, así como de su padrastro alemán.

También se expresó a favor del trabajo de los agentes fiscales que están indagando en el caso, augurando resultados positivos para los próximos días. “Pronto van a saber todo. Sé del trabajo que están haciendo los fiscales para esclarecer esta causa”, añadió.

El profesional admitió que no tenía un acuerdo contractual con el padre biológico de la niña desaparecida y que había ingresado a formar parte del caso por invitación de la organización “Ni un niño más”.

Sobre el padrastro de la niña, que espera en el Departamento Judicial de la Policía para pasar a una sede penitenciaria, dijo que es mentira que haya recibido alguna denuncia, como lo había dado a entender su abogado.

mensaje. Por último, confesó que le duele tener que dejar este trabajo e hizo un llamado a Lilian Zapata, madre de Yuyu: “Lilian tiene conocimiento de lo que ocurrió. Ella no está hablando, ella se cerró. Si ella está amenazada, si es responsable de un hecho culposo o doloso, yo le digo que la estrategia está errada”.

Óscar Tuma integraba un equipo de abogados junto a Alberto Poletti y Graciela Noguera, que siguen siendo representantes legales de Le Droumaguet, quien reside en Suiza.

La niña lleva 52 días de desaparecida. La vieron por última vez el 15 de abril en Monte Pacará, Emboscada, lugar a donde fue a vivir con su madre y su padrastro unos días después que se haya declarado la cuarentena sanitaria.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.