25 nov. 2025

Caso Francisca: Condenan a feminicidas a 25 y 22 años de cárcel

Dos hombres, responsables del feminicidio de la niña indígena de 12 años, que fue hallada en el interior de una mochila en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción, en el 2020, fueron condenados este jueves a 25 y 22 años.

hallazgo de cadáver.jpg

El hallazgo del cuerpo se produjo sobre la calle Yvyra Pytá, detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: Gentileza.

El Tribunal de Sentencia condenó a Norberto Óscar Solís, a 25 años de pena privativa de libertad, y a Lino Amarilla, a 22 años por el feminicidio de la niña indígena Francisca, quien fue hallada en una mochila, en un patio baldío, situado en las adyacencias de la Terminal de Ómnibus.

Los condenados son miembros de la parcialidad nativa Mby’a Guaraní, al igual que la víctima. Fue Amarilla quien había confesado y dio el crudo relato de cómo abusaron y mataron a la niña.

Según la Fiscalía, la víctima fue drogada, abusada y murió por asfixia al ser maniatada. Su cuerpo fue hallado en una bolsa con una mochila. Con la investigación los autores pudieron ser identificados y procesados.

Nota relacionada: Juicio para niña indígena asesinada se suspende por desidia judicial

El macabro hallazgo se registró el 24 de febrero del año 2020. La niña Francisca estaba en posición fetal y luego fue introducida en la mochila.

De acuerdo con el informe forense, la víctima llevaba al menos seis días muerta y no se pudo determinar si había sido víctima de abusos sexuales. El detenido había dicho que mataron a la niña de una puñalada sin razón aparente y la causa de muerte fue asfixia.

De acuerdo con la autopsia, la niña recibió un golpe en la cabeza y se presume que con eso fue debilitada para luego ser maniatada.

También puede leer: Francisca: Entre tres habrían abusado de ella y asesinado

El asesinato de Francisca derivó en varias movilizaciones pidiendo justicia para la niña. “Francisca no regresará a su comunidad, pero que la Justicia nos sirva para construir memoria”, señalaron anteriormente desde la Articulación de Mujeres Indígenas de Paraguay.

Desde la articulación expresaron el deseo de que el castigo a los responsables del horrendo crimen sirva para la memoria y que la reparación sea de políticas públicas para que las niñas indígenas no tengan que venir a la ciudad a mendigar y a vivir en las calles en la indignidad.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.