08 ago. 2025

Caso Curuguaty: Defensa afirma que no hay testigos del crimen del jefe policial

La Fiscalía, en sus alegatos finales del caso de la masacre de Curuguaty, señaló que los campesinos Rubén Villalba y Luis Olmedo mataron al ex jefe del GEO, Erven Lovera. Sin embargo, la defensa de los mismos afirma que no hay testigos del hecho.

juicio curuguaty.jpg

La lectura de los alegatos finales en el juicio oral por el caso de la matanza de Curuguaty inició a las 8.00 de este martes. Foto: Gentileza.

La lectura de los alegatos finales en el juicio oral por el caso de la matanza de Curuguaty inició a las 8.00 de este martes, horario dispuesto por el Tribunal de Sentencia que juzga a los 11 acusados.

Para la defensa, la primera hora de la lectura de los alegatos finales del Ministerio Público fue meramente un discurso en forma imprecisa de lo ocurrido en Marina Cué, donde 11 campesinos y 6 policías perdieron la vida.

El abogado Víctor Azuaga refirió en contacto con ULTIMAHORA.COM que no hay testigos que pudieran confirmar que ambas personas fueron quienes asesinaron al jefe policial.

“Hablaron de que eran dos personas las que mataron a Lovera, sin embargo, ningún testigo reconoció a Rubén ni a Olmedo”, expresó.

Los agentes Liliana Alcaraz, Nelson Ruíz y Leonardi Guerrero harán un recuento de todo el juicio y de lo que creen que se probó, para finalmente solicitar una pena carcelaria.

Después, se expondrán los alegatos de las defensas de los acusados, que son: Rubén Villalba, Felipe Benítez Balmori, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López, Alcides Ramírez y Juan Tillería.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.