14 nov. 2025

Caso avión iraní: Gobierno no descarta que carga de cigarrillos “sea una fachada”

El ministro anticorrupción René Fernández dijo que manejan algunas hipótesis sobre la presencia del avión venezolano-iraní en Paraguay y sostuvo que su aterrizaje para buscar un cargamento de cigarrillos de la empresa Tabesa no tiene mucho sustento.

Avion irani_35025110.jpg

Alerta. Hay polémica en la región por avión iraní con vinculados a operaciones terroristas.

Foto: Archivo UH

René Fernández, ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, habló con radio Monumental 1080 AM sobre la apertura de una investigación en el caso del avión iraní y adelantó que manejan algunas hipótesis al respecto.

En ese sentido, dijo que el primer elemento que hay que tener en cuenta es que oficialmente el avión Boeing 747, cuya tripulación estaba compuesta por 11 venezolanos y siete iraníes, llegó sin ninguna carga.

“Es un hecho que puede ocurrir, pero no es tan común, porque para que tenga sentido financiero este tipo de vuelo debe transportar cargas”, expresó el secretario de Estado.

La aeronave aterrizó en el aeropuerto Guaraní, ubicado en el Departamento de Alto Paraná, el día 13 de mayo, para buscar un cargamento de cigarrillos de la empresa Tabesa, propiedad de Horacio Cartes, por valor de USD 775.000, y llevarlos a Aruba.

Sin embargo, los investigadores tampoco descartan que el avión iraní pudo haber traído armas o dinero. “Traer o llevar dinero no necesita de mucho espacio físico. Esa compra de cigarrillos no tiene mucho sustento”, expresó Fernández.

En ese sentido, señaló que el cargamento de cigarrillo podría tratarse de una fachada o de un pretexto para ingresar al territorio nacional.

Nota relacionada: Interna en Dinac: Titular culpa a funcionario por no avisar sobre avión iraní

La tripulación del avión estaba conformada por 11 venezolanos y siete iraníes, entre ellos el piloto del avión venezolano-iraní, Gholamreza Ghasemi, vinculado a la Fuerza Al Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní y al Hezbollah del Líbano, grupos asociados al terrorismo.

“El presidente de la República (Mario Abdo Benítez) pidió investigar los hechos. Esa investigación está en curso. Hay sumarios y habrá algún resultado”, subrayó e indicó que cuentan con informaciones preliminares y que todavía requieren confirmación.

Un documento de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) refiere que el pasado 5 de mayo se autorizó al avión de la empresa Emtrasur a aterrizar en Paraguay. En el país estuvieron por tres días.

Retención en Argentina

El 21 de mayo la aeronave partió de Caracas, capital de Venezuela, a Teherán, capital de Irán, y el 24 de mayo se lo registró volando sobre la costa sur del mar Caspio.

Al día siguiente, aterrizó en Moscú, Rusia, y ese mismo día retornó a Irán, para luego volar de Teherán a Belgrado (capital de Serbia), donde hizo una escala corta y continuó hacia el Atlántico. En este punto volvió a desaparecer del radar, a la altura de Portugal.

Asimismo, el 26 de mayo arribó a Caracas, donde aparentemente se mantuvo por algunos días, ya que recién el 4 de junio el carguero aterrizó en el aeropuerto de Querétaro, en México.

Para el 6 de junio, el vuelo ya arribó al aeropuerto de Córdoba, Argentina, pese a que tenía previsto aterrizar en Buenos Aires. Esto, debido a que la niebla impedía la visibilidad. De acuerdo con medios internacionales, llegó al país vecino con un lote de autopartes.

El 8 de junio, la aeronave se mantuvo volando en círculos sobre el Río de la Plata, en Argentina, desde donde intentó viajar a Uruguay, pero esta última nación le negó el ingreso, según el ministro uruguayo de Defensa, Javier García.

Ese mismo día, una consultoría de aviación envió una solicitud a la Dinac para que Emtrasur SA pueda realizar una escala técnica de dos horas “para abastecimiento de combustible” en Paraguay, lo que tampoco se les autorizó.

Ante la negativa de Uruguay, el Boeing carguero se dirigió a Buenos Aires y, desde entonces, se encuentra estacionado y retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.