01 jun. 2024

Casi 4.000 internados por Covid reportó ayer la cartera de salud

Los números se mantienen en ascenso. Ayer, el Ministerio de Salud reportó 102 fallecimientos en las últimas 24 horas y el promedio ronda los 100 por día. La cantidad total de muertes desde el inicio de la pandemia suma los 9.498.

En el último reporte epidemiológico, se informó que Paraguay se posiciona como el país con mayores casos registrados por día en la región. Ayer 3.262 casos positivos fueron detectados en un total de 8.655 muestras tomadas. Según los datos de la cartera sanitaria, la cifra de contagios desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 está a días de alcanzar 370.000 casos.

Más contagios equivalen a más internaciones en sala en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Ayer se informó una de las cifras más altas de internados, 3.992, de los cuales 587reciben atención en UTI. A esto también hay que sumar el promedio de 200 personas que esperan en los pasillos de las urgencias respiratorias una cama disponible en terapia.

Los fallecidos ayer fueron 55 hombres y 47 mujeres, 8 corresponden a la franja de 20 a 39 años, 33 de 40 a 59, 61 de 60 años y más. Los mismos proceden de Alto Paraguay, Amambay, Asunción, Boquerón, Caaguazú, Caazapá, Central, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí y San Pedro.

La cantidad de pacientes que superaron ayer la enfermedad suma 2.302.

El último informe epidemiológico indica que en las últimas semanas se reportaron casos en todos los departamentos, en 240 distritos de 259, es decir, el 93% del país. 95 distritos de 16 departamentos están actualmente en nivel rojo.

Central, Asunción, Itapúa, Caaguazú y Alto Paraná encabezan los departamentos con más casos activos en la comunidad.

Desde hace unas semanas, el Ministerio de Salud observa con mucho detenimiento la explosión de casos en el interior del país en donde los servicios de salud están colapsando por falta de camas, terapias y, el fin de semana, la falta de oxígeno.

Según las últimas proyecciones, junio y julio serían los meses más complicados por el aumento de casos y de muertes que rondarían entre 130 y 140 por día.


9.498
es la cantidad de fallecidos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia en el país, el 10 de marzo de 2020.

3.992
es la cantidad de pacientes que actualmente se encuentran internados en hospitales, 587 en terapia.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.