28 may. 2025

Casas de cambio registran escasez de pesos argentinos

cien pesos de cerca

Las casas de cambio de Asunción y otras entidades, como financieras y bancos, están registrando leve escasez de pesos argentinos. Esto se debe a dos motivos principales: el menor ingreso de personas provenientes desde Argentina -tanto paraguayos que viven en el vecino país como los mismos argentinos- y la demanda que existe de personas que realizan compras en Clorinda, según explicaron fuentes del sistema cambiario.

ÚH averiguó con varias entidades la disponibilidad de billetes argentinos en las últimas semanas y, en efecto, corroboró que hay faltante.

“El tema pasa por el hecho de que las personas que tienen pesos ya no vienen más por acá, porque no es rentable hacer compras, por ejemplo, por el valor bajo que tiene la moneda, y eso hace que la cantidad de divisas que entraba anteriormente no esté entrando más. Da la sensación de que ni los paraguayos vienen más”, explicó Óscar Lovera, de Cambios Chaco.

De hecho, registros de la Terminal de Ómnibus de Asunción indican que el ingreso de personas desde Argentina se redujo en 12% en el primer trimestre. Paraguayos residentes en Buenos Aires también comentaron a ÚH que es difícil venir con mayor frecuencia, visto que el peso, al ser cambiado en guaraníes, no alcanza.

CLORINDA. Lovera agregó que la demanda en el mes fue considerable por parte de personas que buscan realizar compras en ciudades fronterizas como Clorinda.

La cotización actual es de G. 560 por cada peso; hace 2 años, la misma estaba en G. 1.400. A raíz de ello, hoy existe una diferencia de 2.500 guaraníes promedio por cada litro de combustible, solo por citar un por ejemplo. Otros productos, como gas, lácteos y bebidas también están ostenciblemente más baratos. En promedio 1.000 personas pasan a Clorinda por día para comprar.

ZONAS. Para Jorge Cuenca, de Fe Cambios, la escasez de pesos no es tampoco una situación que se dé en todas las casas de cambio, sino que más bien puede tratarse de un evento circunstancial, que algunas entidades en particular estén atravesando.

“Eso depende (...) En la zona del mercado de San Lorenzo, o en la Terminal, por mencionar, donde hay más gente que ingresa desde Argentina, hay una cantidad normal de pesos”, dijo. De la misma manera que Lovera, explicó que la demanda de gente que va a Argentina no es tan fuerte “porque los pesos que salen vuelven a entrar”.