12 may. 2025

Casa Blanca pide delimitar el poder del FBI por errores al recabar datos de inteligencia

La Casa Blanca recomendó este lunes eliminar la potestad del FBI de efectuar búsquedas de información relacionada con la seguridad no nacional, tras constatar un mal uso por su parte de la autoridad que le concede la sección 702 de la Ley de Vigilancia.

fbi.jpg

El FBI efectuó un “uso inapropiado” de la sección 702 de la ley de vigilancia, que le permite recabar datos de inteligencia. Foto: redstate.com (Archivo).

Esta es la conclusión del Consejo Asesor de Inteligencia del Presidente (PIAB, por sus siglas en inglés) y la Junta de Supervisión de Inteligencia (IOB), a los que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, encargó un informe sobre la efectividad de la sección 702.

La misma permite al Gobierno federal vigilar a ciudadanos extranjeros fuera de Estados Unidos para recopilar información de inteligencia con el fin de proteger al país y sus aliados.

El FBI, según su análisis, efectuó un “uso inapropiado de la misma” para hacer consultas sobre estadounidenses. Aunque no se hallaron pruebas de que lo hiciera de manera intencionada con objetivos políticos, se considera que esos fallos han socavado la confianza pública en la capacidad del FBI para usar esa autorización.

Puede interesarle: El FBI detiene al supuesto autor de las filtraciones de documentos secretos

Algunas de esas búsquedas incluyeron a ciudadanos detenidos durante el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio, que tuvo lugar mientras se certificaba la victoria del demócrata Joe Biden sobre el republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020.

El informe estima que la mayoría de los fallos pueden atribuirse a una falta de entendimiento del FBI sobre las potestades que le atribuye esa sección y a la falta de medidas de supervisión al respecto.

Hasta la fecha, el Departamento de Justicia solo ha identificado tres incidentes de mal uso intencionado y estos fueron gestionados posteriormente de forma adecuada por parte del FBI.

El FBI es el único organismo autorizado a recurrir a la sección 702 en busca de pruebas de delitos relacionados con la seguridad no nacional, pero el objetivo es vigilar a extranjeros que se encuentran fuera de Estados Unidos para obtener información y los expertos subrayan que la agencia debería restringir su uso a su propósito original de identificar inteligencia extranjera.

Por ello, el informe recomienda que se pida al fiscal general, Merrick Garland, que se le retire la autoridad de efectuar esas búsquedas sobre delitos relacionados con la seguridad no nacional.

“El uso de la sección 702 por parte del FBI debería limitarse a objetivos de inteligencia extranjera y el personal del FBI debería recibir formación adicional sobre lo que significa la inteligencia extranjera”, dice la nota.

También puede leer: El FBI y agencias de EEUU llevarán ante la Justicia caso del avión iraní

El FBI ya ha emprendido, desde 2021, reformas que han conseguido mejoras “significativas”, pero que de todas formas se juzgan insuficientes.

La sección 702 expira el próximo 31 de diciembre y los expertos advierten de que, si el Congreso no la renueva, podría ser “uno de los mayores fallos de inteligencia”. Por ello, su lista de recomendaciones aboga por una mayor transparencia y claridad en las potestades que conceden para eliminar suspicacias y malentendidos.

En los cambios sugeridos también se apunta a la creación de un nuevo certificado que permita recolectar información de inteligencia sobre el fentanilo para mejorar la lucha gubernamental contra ese potente opioide sintético.

Sullivan coincidió este lunes con que no reautorizar la sección 702 sería un error y respaldó la conclusión de la junta de que se prorrogue con reformas que sirvan para mejorar su cumplimiento y supervisión.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.