08 nov. 2025

Cartismo plantearía expulsión de Rocío Vallejo: “No me doblegarán con amenazas”, dice diputada

La diputada Rocío Vallejo se pronunció ante una supuesta amenaza de pérdida de investidura que estaría impulsada por el movimiento Honor Colorado, por presunto hecho de uso debido de influencias. Calificó el hecho como una amenaza y afirma que no se dejará doblegar.

Nota a la Diputada Rocio Vallejos 23-01-2020 walter franco_03_18078519.jpg

Rocío Vallejo, diputada del Partido Patria Querida.

En los pasillos de la Cámara de Diputados hablan de una intención por parte del movimiento Honor Colorado de solicitar la pérdida de investidura para la diputada Rocío Vallejo, a quien acusan de utilizar su influencia para que su hija sea comisionada en la misión paraguaya ante la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos.

La legisladora salió al paso de los rumores y responsabilizó del hecho al cartismo.

“Si quieren echarme, tienen los votos, aunque no tengan los fundamentos”, manifestó a través de un comunicado difundido en la red social X.

Le puede interesar: Contratación privilegiada causa desigualdad entre funcionarios, afirma diputada

Vallejo calificó el hecho como una amenaza por parte del oficialismo y sostuvo que está dispuesta a enfrentar el posible juicio.

“Aquellos que me conocen saben que soy una mujer de enfrentar los desafíos y de asumir las consecuencias de mis actos, que el miedo no me va a paralizar ni me doblegarán con amenazas”, añadió.

Sería “antidemocrático”

El senador Basilio Bachi Núñez, líder del cartismo en la Cámara Alta, negó que haya una intención de expulsar a la diputada Rocío Vallejo en el interior de su movimiento político. “Amenazar con el ‘cháke’ a cualquier legislador con una ley que no establece eso sería antidemocrático. No va a pasar”, expresó en comunicación con los medios.

Lea más: Diputados salvan a Yamil Esgaib de sanción por violencia a mujeres periodistas

En la Cámara de Senadores está trabajando en un proyecto de ley para evitar casos de nepotismo, que, segúnNúñez, se aprobará en el mes de mayo.

En los últimos meses saltaron a la luz varios casos de nepotismo, principalmente, concentrados en el Congreso Nacional, donde se encuentran ocupando cargos públicos desde los hijos del propio vicepresidente de la República, Pedro Alliana, hasta varios parlamentarios del oficialismo y liberocartistas, que conformaron incluso clanes de familias enteras.

Pedido de suspensión a Esgaib

El último escándalo involucró al diputado Yamil Esgaib, cuya hija bachiller presta servicio en la embajada paraguaya en Londres, Inglaterra, país donde también está estudiando.

Cuando fue consultado por este hecho, Esgaib agredió a las periodistas Rocío Pereira, de Telefuturo, y Fiona Aquino, de ABC TV.

Por este hecho, Rocío Vallejo solicitó que el legislador sea suspendido por 60 días sin goce de dieta, sin embargo, el mismo fue salvado por sus colegas, en su mayoría del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.