15 jul. 2025

Cartismo logra imponer terna a su medida para el MDP

28034402

María Lorena Segovia

El Consejo de la Magistratura (CM) finalmente culminó ayer el proceso de selección de la terna de candidatos a defensor general del Ministerio de la Defensa Pública con la actual titular, María Lorena Segovia, el camarista de Paraguarí Javier Dejesús Esquivel, y la defensora Nancy Diana Amarilla Guirland, hermana del senador liberocartista Dionisio Amarilla.
Tanto Lorena Segovia como Javier Esquivel quedaron seleccionados por unanimidad en la primera ronda de votaciones, mientras que Nancy Amarilla tuvo 4 votos en la primera ronda y luego logró 7 votos en la segunda vuelta.

Los dos primeros seleccionados quedaron como los mejores puntuados de todo el proceso al finalizar la última etapa de evaluación integral, primero Lorena Segovia con 95,23 puntos y luego Javier Esquivel con 92,47 puntos.

En el caso de Nancy Amarilla, la misma quedó en el noveno lugar en puntajes con 79,25 puntos, pero aún así lo suficiente como para ser seleccionada, ya que el reglamento establece solamente un límite de 70 puntos.

La evaluación integral fue realizada en sesión previa a la selección de la terna, donde los miembros del Consejo expusieron sus argumentos, al igual que cuando postularon nombres para la terna, como lo exige el reglamento.

En primera ronda, el senador liberal Édgar López votó por el ex senador Juan Bartolomé Ramírez, pero en la segunda vuelta ya cambió a Nancy Amarilla, lo que ocurrió también con Gustavo Miranda y César Ruffinelli, que propusieron otros nombres, pero se decantaron por Amarilla finalmente.

La terna de candidatos ahora será remitida a los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que deben elegir a uno de los tres.

28034410

Javier Dejesús Esquivel

28034413

Nancy Amarilla Guirland

Más contenido de esta sección
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.