02 jun. 2024

Cartes quiere convocar a una cumbre de poderes ante crisis de inseguridad

La intención del presidente de la República y su equipo es realizar el encuentro la próxima semana. Senadores liberales y de la disidencia colorada expresaron su acuerdo para que se haga la reunión.

In situ.  Cartes estuvo en un campamento militar  en Concepción, el pasado domingo, tras el atentato perpetrado por el EPP.

In situ. Cartes estuvo en un campamento militar en Concepción, el pasado domingo, tras el atentato perpetrado por el EPP.

El Poder Ejecutivo está trabajando para llamar a una cumbre de poderes para analizar y discutir sobre la crisis que golpea la zona Norte, tras el último golpe del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que asesinó a 8 militares en la zona de Arroyito, Concepción.

“Hay que hacer (la cumbre)”, dijo una fuente cercana al presidente Horacio Cartes.

La Cámara de Senadores resolvió instar al Ejecutivo a remover a los responsables de la seguridad del país, entre ellos, el ministro Francisco De Vargas (Interior) y el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Gonzaga Garcete.

La intención del presidente de la República y su equipo es que la cumbre se pueda realizar la próxima semana. La invitación también incluirá a la Fiscalía, que es uno de los principales estamentos responsables de llevar adelante las investigaciones que surgen en torno a los atentados perpetrados en la zona Norte.

Senadores de la bancada liberal y de la disidencia colorada estuvieron de acuerdo en llamar a una cumbre de poderes.

El interés de llevar adelante el encuentro entre el Ejecutivo, los presidentes de las cámaras de Senadores, Diputados, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Pública se da en momentos en que se pone en discusión la efectividad de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que recibió un nuevo golpe el fin de semana pasado.

Los empresarios agremiados en la Unión Indutrial del Paraguay, la Unión de Gremios de la Producción, entre otros, también se mostraron a favor de que se pueda llevar adelante una cumbre. Estos consideraron que la responsabilidad no solamente corresponde al presidente de la República, sino también a los demás poderes del Estado.

otras cumbres. Una de las primeras cumbres realizadas en este Gobierno fue luego del asesinato del periodista Pablo Medina y su acompañante Antonia Almada, cuyo autor moral fue el ex intendente colorado de Ypehú, Canindeyú. Desde aquel entonces, hubo una fuerte confrontación con aquellos sectores vinculados con en el negocio del narcotráfico.

Otro encuentro se realizó en setiembre del año pasado, poco después de las internas coloradas, en donde el tema central giró en el encuentro entre el presidente y su adversario interno de la ANR, Mario Abdo Benítez.

En todos los encuentros, el tema de inseguridad fue abordado como uno de los focos principales que preocupa al sector político.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.