12 oct. 2025

Cartes: “Es tiempo de fortalecer el proceso de integración regional”

El presidente Horacio Cartes indicó este martes que el reingreso al Mercosur se concretó porque el Gobierno estaba convencido de que es “tiempo de sumar” y “fortalecer el proceso de integración regional”.

cumibre mercosur 2014

Los presidentes José Mujica, de Uruguay; Dilma Rousseff, de Brasil; Nicolás Maduro, de Venezuela; Cristina Fernández, de Argentina; Horacio Cartes, de Paraguay y Evo Morales (Bolivia). Foto: EFE.

“Nuestra presencia constituye un claro testimonio de la importancia que Paraguay asigna al Mercosur, superando dificultades y fijando nuestra mirada hacia adelante, hacia un futuro en cuya construcción tenemos una responsabilidad conjunta y solidaria”, expresó el mandatario paraguayo durante su intervención en la cumbre del Mercosur celebrada en Caracas (Venezuela).

Durante su discurso, aseguró que el reingreso al organismo se decidió de forma espontánea “sin ninguna condición espuria”, y se concretó porque estaban “convencidos de que es tiempo de sumar” y que la integración “es un imperativo ineludible” para los pueblos.

Añadió que el retorno pleno del país al bloque se cumple “con el claro propósito de fortalecer el proceso de integración regional”.

En otro momento, indicó que parte de los planteamientos solicitados por Paraguay en esta cumbre no habrían sido necesarios si el Mercosur cumpliera “miníminamente algunos propósitos originales”.

Entonces, aseveró que el organismo debería priorizar los intereses comunes y de consenso, y obviar asimismo las cuestiones bilaterales que “tienen o acarrean los Estados en sus propias relaciones internacionales”, según se especifica en un comunicado publicado por el Gobierno.

332266_embed

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro (c-d) y su homólogo de Paraguay Horacio Cartes (c-i) se saludan después de ofrecer declaraciones en el Palacio de Miraflores de Caracas (Venezuela). Foto: EFE.

También reconoció la importancia de potenciar la hidrovía Paraguay-Paraná, “poderoso medio de comunicación, transporte y comercio que sirve a Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay”.

Antes, declaró que el Paraguay ofrece al Mercorsur “la garantía de una sólida institucionalidad democrática y de valores que hoy el mundo reclama”.

“Desde el Gobierno aportamos la previsibilidad y la generación de un ambiente seguro y confiable para la inversión, así como seguridad jurídica, seriedad administrativa, honestidad en el manejo de la cosa pública y relación fraterna con la región y el mundo”.

Al recordar que asumió la presidencia de nuestro país para “luchar contra la pobreza y desigualdad”, pidió a los mandatarios que hagan a un lado sus diferencias.

“Claramente la integración que aspiramos es todo un proceso, en el cual la reducción de las asimetrías y la superación de la retórica por las medidas concretas ayudan a ser efectivo, real e indiscutible nuestro bloque regional”, reconoció.

“No tenemos derecho a privarles de una ventana hacia el desarrollo y la modernidad”, refirió.

Agradeció el apoyo de los jefes de estado latinoamericanos al reingreso de Paraguay, y aseguró que actualmente no solo se han fortalecido las relaciones entre los países de la región, sino que también existe una ambiente de “sincera y respetuosa amistad” entre los gobernantes.

Casi al final de su intervención, felicitó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por haber asumido la presidencia pro témpore del Mercosur, y al mismo tiempo se dirigió a la mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner, señalando que “con su sabiduría y su experiencia estaremos acompañados y bien orientados”.

Luego, Maduro agradeció a Cartes por “todas las reflexiones acompañadas de acción desde aquella vez que (...) Dilma” los reunió en Surinam y conversaron “y cada palabra que allí se dijo se ha cumplido con gran voluntad”.

Paraguay había sido suspendido del Mercosur en el 2012, a consecuencia del juicio político y posterior destitución del entonces presidente Fernando Lugo. La suspensión permitió el ingreso de Venezuela al bloque ya que el parlamento paraguayo era el único que se oponía a la adhesión del país caribeño.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.