02 jul. 2025

Cartes busca la votación en el Congreso para aceptar la entrada de Caracas al Mercosur

Asunción, 5 dic (EFE).- El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, envío hoy al Congreso el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, en busca de una salida al “limbo” jurídico en el que se encuentra su país con relación al bloque, que incorporó al país caribeño sin contar con la aprobación del Parlamento de Paraguay.

El presidente paraguayo, Horacio Cartes. EFE/Archivo

El presidente paraguayo, Horacio Cartes. EFE/Archivo

“No estamos fuera del Mercosur, pero no estamos participando de las reuniones y tenemos que participar, es la única forma donde vamos a poder defender nuestros intereses, hacer saber nuestras inquietudes y contestar las cuestiones que no nos gustan, porque de afuera no podemos hacer nada”, manifestó hoy el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

Según los estatutos del grupo, los parlamentos de todos los países miembros deben aprobar la entrada de un nuevo socio y el Senado paraguayo bloqueó durante años el ingreso de Venezuela.

Sin embargo, Argentina, Brasil y Uruguay incorporaron a ese país aprovechando la ausencia de Paraguay, que estaba suspendido de forma temporal del bloque en respuesta a la destitución en junio del año pasado del entonces presidente paraguayo, Fernando Lugo, en un controvertido juicio parlamentario.

Con la asunción de Cartes, el pasado 15 de agosto, el Mercosur levantó la suspensión de Paraguay, pero su Gobierno decidió no participar de las reuniones hasta revisar “todas” las decisiones tomadas en su ausencia.

“El poder Ejecutivo tomó una decisión meditada y estudiada después de las elecciones hasta hoy, y entonces decidió remitir (el protocolo) en forma totalmente libre y espontánea, sin ningún tipo de presión”, dijo en una rueda de prensa Loizaga.

El ministro de Relaciones Exteriores deseó que el Congreso lo estudie este año, pero reconoció que el Parlamento es el que “verá la urgencia del caso”.

En el documento enviado por Cartes, el mandatario recordó que Paraguay, en su calidad de miembro pleno y fundador del Mercosur, deberá participar de las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE), que son “de la mayor importancia para el desarrollo económico” del país.

Cartes explicó que la decisión que tome el Congreso “contribuirá a la plena reinstitucionalización del Mercosur, pasando de nuevo Paraguay a constituirse en un actor protagónico en el proceso de integración regional, manteniendo incólume el respeto y la dignidad de la República”.

El canciller Loizaga aseguró que Paraguay se encuentra “en un limbo” en relación al Mercosur, cuya presidencia rotatoria ejerce precisamente Venezuela, y dijo que “es muy importante la participación plena” de su país en el grupo.

“Estamos en el medio, ni una ni otra cosa, estamos en un limbo. Hay una cuestión real que tenemos que enfrentarla y el poder Ejecutivo ha tomado esa decisión sin que sea ningún tipo de renunciamiento ni a nuestra soberanía y nuestra dignidad. No bajamos ninguna cabeza, nuestra cabeza está bien erguida”, dijo el ministro.

Cartes, un acaudalado empresario ajeno a la política hasta su candidatura en 2012 a las primarias del conservador Partido Colorado, ganó las elecciones generales del pasado 21 de abril con mayoría en ambas cámaras.

El mismo Parlamento que durante años bloqueó el ingreso de Venezuela, pues la mayoría de sus miembros colorados y del Partido Liberal no ha cambiado, deberá decidir sobre el tema.

Sin embargo, el presidente del Congreso bicameral, el senador colorado Julio César Velázquez, afirmó hoy que en el Parlamento “hay voluntad política” para aceptar la incorporación de Venezuela al Mercosur.

“Nosotros tenemos que aceptar esta situación y mirar para adelante. Acá nadie retrocede, nadie pierde su dignidad, lo único que queremos es fortalecer este proceso de integración”, puntualizó Velázquez.

El legislador ha asegurado que hay suficientes votos en el Senado, que él preside, para la aprobación del proyecto de ley, con las bancadas del Frente Guasú, al que pertenece Lugo, de Avanza País, de Unace y del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.