19 mar. 2025

Cartera RRR creció 7% en el último año, según el BCP

En términos de participación sobre la cartera total de créditos en el sistema bancario, las operaciones renovadas, refinanciadas y reestructuradas (que se conocen como cartera RRR) aumentaron en torno a un 7% durante el último año, para representar un monto de aproximadamente USD 2.390 millones, conforme a los datos correspondientes al cierre de diciembre de 2022 dados a conocer por parte del Banco Central del Paraguay (BCP).

En términos nominales, el monto citado se constituye en uno de los niveles más elevados dentro de los registros históricos de la banca matriz, afianzando una tendencia que ya se venía mostrando en meses anteriores. Conforme a un análisis elaborado por la consultora Mentu, todos los componentes de la cartera RRR estaban presentando aumentos en lo que respecta a los comparativos interanuales, destacándose el incremento de los refinanciados.

“Los factores que inciden en las decisiones de renegociación de deuda tuvieron efectos en la cartera de créditos RRR”, manifestaron los analistas de Mentu, haciendo alusión a las dificultades que exhiben ciertos agentes para el cumplimiento de sus compromisos.

ATRASOS. Otro indicador que muestra los problemas de pago es el saldo de cierre del año 2022 de los créditos por categoría del cliente, ya que se observa que todas las categorías presentaron aumentos, incluyendo la número 1 de créditos sin mora o con menos de 60 días de retraso, con una subida de la cartera total.

Las categorías con mayores incrementos fueron las número 3, 4 y 5, con moras superiores a 120, 180 y 270 días, respectivamente, que presentaron variaciones de entre 44% y 65%. “El contexto de elevada inflación, que se traduce en una pérdida del poder adquisitivo con la consecuente mayor necesidad de financiamiento y que repercute en la capacidad de pago de los agentes, incidió en la evolución de créditos con mora”, sostuvieron desde Mentu.


2.390
millones de dólares aproximadamente representa la cartera RRR dentro de las entidades bancarias.

65%
es el crecimiento máximo que se dio en créditos con atrasos superiores a los 120 días al cierre del 2022.