28 ago. 2025

Cartera de créditos externos crece USD 557 millones a mayo

El Ministerio de Hacienda dio a conocer las estadísticas sobre la cartera de créditos del Estado paraguayo en ejecución, al cierre del quinto mes del año.

El reporte de la cartera fiscal da cuenta que el financiamiento externo vía préstamos alcanzó los USD 5.550,2 millones al término de mayo. De ese total, USD 2.655 millones fueron efectivamente desembolsados para financiar programas de diferentes entidades públicas, quedando un remanente pendiente de utilización de USD 2.847,2 millones (ver la infografía).

Con el resultado al cierre del quinto mes, se observa que la cartera de créditos paraguaya registra un crecimiento de USD 557 millones en comparación al cierre del 2021. En términos porcentuales, la variación es del 11,3%.

Algunas de las instituciones beneficiadas con los préstamos externos son la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Hacienda, entre otros.

Acreedores. De la totalidad de los préstamos disponibles, el 96,7% corresponde a financiamiento otorgado por organismos multilaterales y el 3,3% restante es dinero de las entidades bilaterales.

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Hacienda, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ocupa el primer lugar entre los acreedores del Estado, con una cartera de USD 2.070 millones y un saldo pendiente de uso de USD 947,1 millones.

Ocupa el segundo lugar el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con préstamos en vigencia por USD 2.004 millones y un remanente sin utilización por USD 1.033 millones.

Cierra el podio de la lista de acreedores el Fonplata - Banco de Desarrollo, con una cartera de USD 692,7 millones y un saldo a ejecutar de USD 482,7 millones.

Así, el BID retomó el primer lugar en la lista, relegando al CAF al segundo lugar. Además, se va confirmando que el Banco Mundial ya no es parte del top 3.

En aumento. La deuda pública paraguaya cerró el quinto mes del año alcanzando la suma de USD 14.374 millones, de acuerdo con los datos de Hacienda.

El reporte indica que el pasivo estatal trepó al 35,8% del PIB, alejándose cada vez más del 30% que era recomendado como prudente por diversos análisis locales e internacionales. De este modo, los compromisos públicos ya registran un crecimiento de USD 742,7 millones entre diciembre del 2021 y mayo del 2022. En términos porcentuales, la variación es del 5,4%.


Préstamos en ejecución por el Estado paraguayo registran aumento del 11,3% en comparación al cierre del 2021. BID, CAF y Fonplata son los organismos que más prestan dinero a nuestro país.