16 may. 2025

Cartelera de cine se apresta para estrenar variados filmes nacionales

Pese a las dificultades, el cine nacional no para de crecer. Filmes de ficción y documentales son parte de las producciones que verán la luz en breve, para deleite de los cinéfilos.

Thriller. La cinta de acción y suspenso El supremo manuscrito se estrena este año.

Thriller. La cinta de acción y suspenso El supremo manuscrito se estrena este año.

El cine nacional sigue avanzando con la producción de una gran cantidad de filmes. El jueves último renovó la cartelera la comedia Orsai. La cinta de terror Morgue llegará el próximo jueves 22. El estreno del documental Cadete Amarilla, mi hijo, está fijado para el jueves 12 de setiembre. También se espera este año el desembarco en las salas de cine de los thrillers El supremo manuscrito y Ka’avo.

En tanto, la industria cinematográfica prepara otras producciones que llegarían en el 2020, entre las que figuran Matar a un muerto, de Hugo Giménez; Apenas el sol, de Aramí Ullón; La memoria del monte, de Paz Encina; además de algunas co-producciones.

ESTRENOS. La cinta Orsai, comedia con toques de romance, saltó la semana pasada a la pantalla grande, bajo la dirección de Emiliano Gómez, y con las actuaciones de Paola Maltese y Rafael Alfaro.

El largometraje de terror Morgue, llegará la próxima semana de la mano del realizador Hugo Cardozo, quien también dirigió la propuesta encarnacena El secuestro (2016). La película muestra a un guardia de seguridad de un hospital que realiza su guardia por la noche, momento en el que escucha perturbadores sonidos que lo atrapan.

El estreno del documental Cadete Amarilla, mi hijo, bajo la realización de Patricia Aguayo, será el próximo jueves 12 de setiembre. La propuesta apela a la memoria y busca justicia sobre el caso del cadete Marco Antonio Amarilla, asesinado en el Liceo Militar en 1988.

Otra producción confirmada para este año es El supremo manuscrito, un thriller de los directores Jorge Díaz de Bedoya y Michael Kovich Jr, hecho en coproducción con Paraguay, Argentina y México, y que gira en torno a la desaparición del manuscrito original de Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos.

En tanto, la película que llegaría en noviembre próximo sería Ka’avo, un thriller de acción que trata sobre los secretos de una planta medicinal que genera secuestros y muerte, realizada por el esteño Héctor Rodríguez, realizador de Gritos del Monday (2016).

MÁS FILMES. Otra producción prevista para el próximo año es Matar a un muerto, con guion y dirección de Hugo Giménez, que expone una trama macabra ambientada en la dictadura stronista. Se trata de una co-producción de Paraguay, Argentina, Francia y Alemania. Muestra la dura experiencia de dos hombres dedicados a enterrar cadáveres de forma clandestina, y cuenta con las actuaciones de Éver Enciso, Aníbal Ortiz, Jorge Román y Silvio Rodas. La producción ejecutiva tiene el sell o de Gabriela Sabaté, de Sabaté Films.

Tras debutar con El tiempo nublado (2014), la directora y guionista Arami Ullón se prepara ahora para lanzar su segundo documental titulado Apenas el sol, rodado en el Chaco paraguayo. El filme trata sobre la problemática que vive la comunidad indígena de los ayoreos y arribaría en 2020.

Una temática similar aborda la cineasta Paz Encina, quien mostrará una suerte de ficción y documental titulado La memoria del monte, y que desnuda las dificultades que enfrenta el pueblo Ayoreo Totobiegosode. El estreno se daría el año próximo.

Para el 2020 también debutaría el documental Fidel el niño valiente, coproducción argentino-paraguaya de Mario Verón, con producción local de Osvaldo Ortiz Faiman, de Puatarará Films.

Están en plena realización el filme Boreal, antes denominado Insular, del director Federico Adorno, con la producción de Renate Costa. En tanto, el realizador Ramiro Gómez anuncia Yaca, sobre la comunidad indígena Nivaclé.