05 sept. 2025

Carlos Pereira se instala en Municipalidad de Asunción para intervenir gestión de Nenecho

Carlos Pereira, designado por el Ejecutivo para la intervención de la Municipalidad de Asunción, llegó para las 9:00 al palacete de la Comuna para iniciar la auditoría a la gestión del intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción.jpeg

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

Carlos Pereira Olmedo, interventor designado para auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción, llegó en la mañana de este martes al palacete municipal para iniciar los trabajos de auditoría.

El interventor, tras ser recibido por el intendente en su despacho, explicó los objetivos que se propuso. “El primer reto fundamental es restaurar la confianza de la ciudadanía para que ningún servicio se resienta y que no tengan contratiempos”, expresó refiriéndose a los servicios como recolección de basura, habilitaciones municipales y otros servicios.

Puede interesarle: Ejecutivo ya dio entrada oficial a los acuerdos de intervención de Asunción y Ciudad del Este

Pereira trabajará con un equipo integrado por 18 personas durante los 60 días que dure la intervención, según informó Cecilia Colinas, periodista de Última Hora.

Una de las primeras medidas que tomará es la realización de un cronograma de actividades con los directores de cada área para interiorizarse de la estructura orgánica de la Municipalidad y recoger todas las documentaciones requeridas.

Le puede interesar:Diputados aprueba la intervención a la gestión de Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción

El profesional fue consultado por la prensa acerca del pago de salarios reclamado por los funcionarios de la Comuna y afirmó que revisará los casos para darle una solución.

“Me voy a interiorizar de quiénes componen la lista de las personas que cobran, qué funciones realizan, dónde están trabajando, cuáles son sus responsabilidades. Si se puede avalar, se harán los trámites para que reciban sus salarios”, recalcó.

El presidente de la República, Santiago Peña, oficializó la designación de Carlos Pereira como interventor de la Municipalidad de Asunción el pasado 17 de junio.

Pereira se desempeñó como ministro de Urbanismo y Vivienda durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez y es actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS). Cumplió funciones anteriormente al frente de la Secretaría Técnica de Planificación y fue presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) hasta agosto del 2018.

Más contenido de esta sección
Una niña de 6 años, reportada como desaparecida desde el pasado 15 de agosto, fue localizada en Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, luego de que vecinos hayan alertado de su presencia a la comisaría local. Los detalles del caso están siendo investigados.
Dos extraños episodios vividos por una adolescente de 15 años alarman a sus padres, quienes ya pusieron el hecho en conocimiento de la Fiscalía y de la Policía Nacional, e incluso solicitaron la presencia de un sacerdote en la casa.
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.