24 nov. 2025

Carlos Baute fusiona la música pop y el “folclore venezolano” en “Amartebien”

Madrid, 22 nov (EFE).- El cantante venezolano Carlos Baute publica mañana su octavo disco, “Amartebien”, un trabajo musical de diez canciones en el que el artista se reinventa fusionando “la música pop con ritmos del folclore venezolano”, pero manteniendo el estilo romántico y sensual que siempre le ha caracterizado.

“Tengo muchas ganas de que conozcan mis nuevas canciones, que son muy autobiográficas. Con ellas, he querido hacer un tributo al amor y a mis sentimientos. He intentado recuperar el folclore venezolano y fusionarlo con el pop, porque las fusiones siempre son interesantes”, explicó hoy Baute en rueda de prensa en Madrid, donde acudió a promocionar su nuevo trabajo.

Conocido por sus fusiones entre la música pop y los ritmos populares latinos, Carlos Baute se ha convertido en una estrella internacional, muy querida en España y en Latinoamérica.

“Estoy muy agradecido del éxito que he tenido en Europa, pero sobre todo, del cariño tan especial que me han brindado siempre en Latinoamérica”, confesó el autor de éxitos como “Te regalo” o “Dame de eso”.

“Lo que más me gusta de Latinoamérica son sus paisajes, tenemos un auténtico diamante en bruto que deberíamos explotar más. Además, los hombres latinos somos muy respetuosos, caballeros, sensibles, románticos y tiernos”, añadió.

Precisamente en Latinoamérica será donde el artista de 36 años dé inicio a su gira de presentación del disco: el próximo 3 de febrero actuará en directo en México y después llevará sus ritmos tropicales a Argentina, Colombia, Perú y Ecuador, entre otros países.

Tras el éxito del tema “Colgando en tus manos”, con el que batió récords de ventas en varios continentes y que fue número uno en todos los países de habla hispana, el cantante regresa a la escena musical con diez temas compuestos por él durante la gira promocional por Latinoamérica de su disco anterior, “De mi puño y letra”.

El primer sencillo de presentación es “Quién te quiere como yo”, una canción de pop latino y ritmos caribeños “muy romántica y tierna”, con la que el artista rinde homenaje a la mujer.

“Yo admiro y amo a la mujer. En las universidades, las mujeres salen mucho más preparadas que los hombres y hoy en día la mujer está gobernando un montón de países, Chile, Argentina y también Brasil”, señaló.

“Amarte bien”, “Cuando tú no estás”, “Quédate un poquito más” o “Loquitos de amor” son algunas de las diez canciones incluidas en este trabajo producido por el sello discográfico Warner Music, canciones apasionadas y muy sentimentales en las que Baute deja al descubierto su lado más íntimo y romántico.

Pero también hay otras más reivindicativas como “Ni bien, ni mal, sino todo lo contrario”, una parodia sobre el lenguaje “rebuscado” del que hacen gala los políticos.

“Fue una frase que pronunció hace tiempo un ex presidente de mi país cuando le preguntaron que cómo estábamos. Hablo de los que sólo piensan en hacerse ricos y no se preocupan de la pobreza de los demás, de los que hablan y no dicen nada”, criticó el cantante, antes de apuntar que odia “las mentiras, la injusticia y la corrupción”.

Amante de la música desde que era pequeño, Baute dio sus primeros pasos como artista a los 13 años de la mano de la banda juvenil “Los Chamos”.

“Tuve suerte de descubrir desde tan niño que la música era mi mundo, mi vida, mi gran pasión. Tengo amigos que con 23 años están estudiando y no saben si es lo suyo o si se dedicarán a eso. En ese sentido, tuve suerte de sobrevivir en este mundo tan complicado, no sé que sería de mí sin la música”, confesó.

Pero no fue hasta 1994 cuando comenzó su carrera en solitario con su álbum “Orígenes I”, cuyas canciones folclóricas le valieron su primer disco de Platino. Después, le siguieron otros como “Orígenes II Tambores”, “Yo nací para querer” o “Dame de eso”.

Laura Serrano-Conde

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
La Cámara de Diputados continuará este martes con el estudio en particular del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público. El texto figura como primer punto del orden del día. La propuesta ya fue aprobada en general y tiene tratamiento de código.