18 jul. 2025

Carlos Arregui fue removido como miembro del BNF

24820263

Carlos Arregui

El presidente de la República, Santiago Peña, removió del cargo de miembro titular del Banco Nacional de Fomento (BNF) al ex titular de la Seprelad Carlos Arregui, quien tenía mandato hasta el año 2027.

El ex fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción se defendió días atrás de la acusación vertida por el abogado del titular de la ANR, Horacio Cartes, quien insinuó que la institución antilavado fue utilizada para “crear mentiras” y realizar una persecución política en contra de su defendido, por lo que el cambio se trataría de un “pase de factura” en contra de Arregui, uno de los pocos, junto a Arnaldo Giuzzio que se animaron a investigar las denuncias realizadas al ex presidente.

En su momento, Arregui aseguró que el informe de la Seprelad sobre presunto lavado de dinero que involucraba a las empresas de Horacio Cartes estaba basado en datos técnicos y fue corroborado incluso a nivel internacional.

El Decreto 111, afirma que el artículo 15 de la Ley N° 5800/2017 establece: “La dirección y administración del Banco Nacional de Fomento estará a cargo de un Directorio, cuyos miembros serán designados por el Poder Ejecutivo. El Directorio se compone de un Presidente y cuatro miembros titulares. Los directores serán designados atendiendo a los requerimientos técnicos y a las políticas del Poder Ejecutivo”.

Menciona además que el señor Hugo Mariano Díaz, hombre designado por Peña para sustituir a Arregui, cuenta con una vasta experiencia en el ámbito del Banco Nacional de Fomento, teniendo una trayectoria de más de treinta y cinco años ligada a dicha banca pública.

Arregui dijo semanas atrás que los informes de los sujetos obligados, es decir, los bancos o financieras o entidades que reportaron las operaciones sospechosas, son documentaciones de los que se nutre finalmente la Seprelad para elaborar sus respectivos dosieres.

“Él (abogado de HC) sostiene que se habrían manipulado o falseado ciertas informaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera; en este caso, recibimos los reportes de operaciones sospechosas de los sujetos obligados que nutren a la unidad, principalmente”, dijo.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.