17 nov. 2025

Caravana de cisternas para paliar escasez de combustible

33314845

Carencia. Bolivia arrastra un desabastecimiento de gasoil.

archivo

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, encabezó ayer una caravana de decenas de camiones cisterna con diésel y gasolina con la finalidad de incrementar la oferta de combustibles y acabar con las filas que se formaron por la escasez de esos productos desde hace varios meses.

Paz, junto a varios de sus ministros del área económica, abordó la parte trasera de una camioneta de la Policía Boliviana que dirigió la fila de cisternas desde el sector llamado la Apacheta, al ingreso de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

Los camiones con combustible portaban en la parte delantera una bandera boliviana y hacían sonar sus bocinas a su paso, mientras que algunos vecinos sorprendidos salían de sus casas para encontrarse con el mandatario.

Paz dijo al canal estatal Bolivia TV que ya se designó un nuevo responsable de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para encargarse de la logística, porque “diésel y gasolina ya hay”.

“Que se acaben las malditas filas, se estabilice el país, esto es lo que hay que hacer con prontitud”, afirmó el mandatario.

En un punto de la ruta, Paz realizó un acto simbólico al pararse frente a una barrera metálica de restricción al tráfico y, con ayuda de algunos de sus ministros, retirarla como símbolo del fin de lo que denomina “Estado tranca” o Estado burocrático.

Paz también indicó que la llegada del combustible a Bolivia, que –aseguró– comenzó en la víspera, es resultado de las “gestiones internacionales” que realizó cuando aún era presidente electo ante organismos y “gobiernos amigos”.

“(Esto es) para estabilizar el mercado de diésel y gasolina. Queremos incrementar la oferta en un 40% respecto a lo que se tenía antes.

La idea es estabilizar el mercado”, señaló el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli.

En las últimas semanas, Bolivia atravesó una nueva crisis de provisión de combustibles que causó filas extensas en las estaciones de servicio de todo el país, lo que provocó el aumento de precios de alimentos y otros productos. EFE

EFE
Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
La serie documental 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa generó controversia tras su estreno en Netflix, el pasado 13 de noviembre. La gente opinó en redes sociales que se omitieron voces y mostró su desacuerdo por la presencia de la parte acusada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.