08 nov. 2025

Capriles dice que las protestas no se apagarán en el momento de un “cambio histórico”

Caracas, 10 may (EFE).- El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles dijo hoy que las protestas antigubernamentales que se han desarrollado desde hace más de un mes en el país no se apagarán porque se ha “avanzado” y señaló que este es un momento de “desenlace”, de un “cambio histórico”.

El gobernador del estado venezolano Miranda, Henrique Capriles (c), ofrece declaraciones en una manifestación, este lunes 8 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

El gobernador del estado venezolano Miranda, Henrique Capriles (c), ofrece declaraciones en una manifestación, este lunes 8 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

“Se está avanzando, por supuesto que sí, entendamos que estamos en momento de resistencia (...) yo veo a un pueblo con una firmeza como no lo había visto”, dijo el líder opositor en una entrevista con la emisora privada Unión Radio.

“Yo no siento que eso se va a apagar”, agregó el también gobernador del céntrico estado Miranda, quien apuntó que Venezuela se encuentra “en el desenlace de un cambio histórico”, “un cambio de rumbo”.

“Nunca habíamos tenido el apoyo que hoy tenemos en términos de querer un cambio, 80 % del país quiere una salida electoral, quiere votar en elecciones libres y democráticas y esto abarca todos los estratos sociales”, dijo.

Indicó que las protestas a las que ha convocado la oposición muestran sus altas y sus bajas y que si bien hay movilizaciones en las que participan cientos de miles, hay otras en las que baja la asistencia y que esta dinámica “forma parte de esa etapa de lucha y resistencia” que vive el país .

“Estamos avanzando porque yo veo que a pesar de la salvaje represión, a pesar de los venezolanos que han sido asesinados, y los cientos de heridos, casi 2.000 detenciones arbitrarias, a pesar de los juicios militares (...) a pesar de todo yo veo a un pueblo con una firmeza”, reiteró.

Pidió a los que no pueden salir a marchar en las calles, ejercer otras formas “de lucha” como desplegar pancartas en los balcones y aprovechar “todos los espacios” posibles.

También insistió en que “la protesta que es exitosa” es “la pacífica” y que no se pueden perder los objetivos pese a la sensación de “indignación” e “impotencia”.

“Nosotros queremos un cambio democrático”, dijo y señaló: “Si nosotros fuéramos violentos, como quiere hacer ver el Gobierno, hace rato hubiésemos tumbado el Gobierno”.

En este sentido pidió “constancia” en las protestas para que el Gobierno de Nicolás Maduro siga “perdiendo legitimidad” tanto en el ámbito nacional como internacional.

“Nosotros tenemos que pensar al país al día siguiente de Maduro y es importante que ese país al día siguiente de Maduro tenga legitimidad y que el nuevo Gobierno tenga estabilidad para sacar al país de la crisis”, dijo.

Pidió a los venezolanos salir hoy a marchar en una nueva movilización que en Caracas saldrá de seis puntos y culminará en la sede principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La ola de protestas antigubernamentales que se desarrolla desde hace más de un mes en el país ha degenerado en algunas ocasiones en hechos violentos, que han dejado 37 muertos y centenares de heridos y detenidos.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.