21 sept. 2025

Cappro pide políticas de industrialización

A pesar de contar con una infraestructura sólida y capacidad instalada para procesar soja, la industria aceitera se encuentra en una situación de crisis, exportando más grano sin procesar que productos industrializados, según reitera la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

En 2024, las empresas paraguayas lideraron el ranking de exportadores de soja, enviando 3,5 millones de toneladas en grano, una cifra récord. Sin embargo, cuestiona que, teniendo la capacidad para procesar, las industrias optan por exportar la soja sin industrializar.

Desde la Cappro, se señala que la falta de una política industrial sólida y las desventajas fiscales en Paraguay están llevando a las empresas a tomar la opción menos rentable en términos de valor agregado.

A pesar de las grandes inversiones realizadas en la industria, que aumentaron la capacidad de procesamiento de soja de 1,5 millones a 4,5 millones de toneladas al año, la falta de competitividad se hace evidente.

Según el gremio, las políticas fiscales desventajosas y los constantes cambios en las regulaciones afectan directamente a la viabilidad de procesar la soja en Paraguay. Afirma que este modelo no solo limita el crecimiento del sector, sino que también afecta la competitividad global del país frente a competidores como Argentina, que disfrutan de condiciones fiscales y políticas más favorables.

Destaca que una de las desigualdades que enfrentan los industriales es la falta de derechos para recuperar el IVA.

Más contenido de esta sección
Hugo Idoyaga, ex presidente del Senacsa, propone seguir el camino de planificación, consenso y garantías económicas para los productores ganaderos antes de levantar la inmunización contra la fiebre aftosa.
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.