16 oct. 2025

Capitán de carabineros de Chile, condenado por homicidio frustrado en protestas en el 2019

La Justicia de Chile condenó este miércoles a un capitán del cuerpo policial de carabineros por homicidio frustrado y detención ilegal de un manifestante durante las protestas sociales del 2019.

Estallido Chile.jpg

Durante la crisis social en Chile, fallecieron una treintena de personas y resultaron heridas varios miles.

Foto: amnesty.org.

Los hechos tuvieron lugar en Ovalle, 500 kilómetros al norte de Santiago, Chile, el 19 de octubre de 2019, el segundo día de manifestaciones del denominado “estallido social”, la mayor crisis desde el retorno a la democracia en 1990, que se extendió durante más de un año con masivas protestas por la igualdad.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle determinó que el uniformado, de siglas H.R.N.C., forcejeó, redujo e inmovilizó a la víctima para luego dispararle en la ingle a corta distancia con su arma de fuego personal.

El manifestante fue detenido y trasladado a una comisaría en Ovalle, recinto policial donde fue “arrastrado, golpeado, jalado del pelo e ingresado a un calabozo”, según informó el Poder Judicial.

Nota relacionada: Víctimas de trauma ocular por protestas en Chile exigen reparación

La víctima sufrió una fractura en la zona púbica de carácter grave, además de heridas y lesiones leves en diversas partes del cuerpo.

H.R.N.C. fue condenado también a falsificación de instrumento público por mentir en el parte policial indicando que el manifestante era autor del delito de maltrato contra un carabinero, hechos que fueron desmentidos por la Justicia.

Durante la crisis social, en la que fallecieron una treintena de personas y resultaron heridas varios miles, organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW), señalaron directamente las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos.

De las 10.796 denuncias interpuestas por violencia policial en el contexto de esa crisis, solo nueve habían desembocado en sentencias condenatorias el pasado marzo, con acusaciones de “golpizas, torturas, homicidios, violencia sexual y mutilaciones oculares”, según datos de Amnistía Internacional.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.