Del total vendido, casi el 30% es de gente que va a ocupar su propia oficina, por lo que el desafío hasta que termine la obra es, además de la gestión del alquiler, lograr que el World Trade Center esté conformado por empresas que puedan generar una sinergia y que también puedan ofertar su servicio a nivel país y a nivel mundial en la red de 370 WTC distribuidos en el mundo, señaló Víctor Cálcena, ejecutivo de Capitalis Saeca.
La desarrolladora se propuso, con el arribo del World Trade Center a Paraguay, iniciar una nueva etapa en el empresariado y en la economía del país a partir de todas las fortalezas y las ventajas que entregan proyectos como este que tiene desarrollada una red mundial de 370 edificios en el mundo. Hoy, en etapa de culminación, la firma ha decidido que el proyecto sea una red país, abarcando Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.
“Tenemos ya un proceso establecido para lo que vamos a denominar ese país conectado por sus tres principales ciudades y las dos millones de empresas al mundo hoy vinculadas al World Trade Center, lo cual superó altamente la significación propia de un concepto inmobiliario”, señaló .
Esto permitirá al empresariado paraguayo abrirse al mundo y, sobre todo, con énfasis en medianas y pequeñas empresas, que normalmente no tienen vínculos en redes mundiales que necesitan para empezar a salir afuera, agregó.
TECNOLOGÍA. La tecnología será fundamental en el mecanismo de contacto o networking interno dentro del complejo; habrá un sistema de comunicación interna, desarrollado a través de un sistema de voz IP que conectará a todas las oficinas que estarán dentro del edificio, a través de una guía de todas las empresas y un listado de teléfonos internos para comunicarse. Las torres 3 y 4 tendrán un lobby donde se harán eventos y se podrán utilizar espacios públicos del edificio, con led y propaganda, donde uno puede ir mostrando la empresa y lo que hace y en qué parte del edificio está ubicada, que son modelos tomados de la cadena a nivel mundial donde la gente obtendrá beneficios específicos.
RED PAÍS. El proyecto Ciudad de Este presentará los planos en enero y si se aprueba iniciaría la construcción entre marzo o abril. Arrancará con las oficinas, el hotel y se lanzará una torre residencial, mientras que en Encarnación, en principio será solamente el WTC, el próximo año.