20 jul. 2025

Capasu alega que el proyecto propone otro modelo de país

Con el proyecto de ley de régimen fronterizo se están discutiendo dos modelos de país: uno, que no impulse el pago de impuestos o un pago ínfimo; y otro, que busca reconvertir el régimen de reexportación, resaltó Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

Sborovsky comentó que este proyecto de ley, presentado originalmente por los comerciantes de Ciudad del Este, aún no está siendo debatido en el Congreso Nacional, que está buscando la opinión de los diferentes gremios con respecto a su contenido. “Aquí, estamos discutiendo un modelo en donde se pueden profundizar los regímenes de turismo que no impulsen el pago de impuestos o el pago ínfimo de impuestos en todo el territorio nacional, para lo que se quiere incluir a Asunción como ciudad fronteriza, que complicaría a los negocios formales”, alegó.

Añadió que este modelo se contrapone a reconvertir el modelo de reexportación que finalmente dependerá de la diferencia de precios con los países vecinos.

Sborovsky también resaltó que para entender la coyuntura de los últimos años, esos países vecinos que son los clientes de las empresas fronterizas que están dentro del régimen de turismo, afrontaron consecutivas devaluaciones que hicieron que la competitividad de los precios en Paraguay sea mucho menor de lo que fueron en los 90. “Entonces, aquí tenemos que elegir; por un lado, profundizamos ese modelo de dependencia al humor de los bancos centrales o de la situación macroeconómica de los países vecinos que no fueron las mejores, o decimos, vamos a poner energía en políticas públicas para cuidar a los valientes 50% del empleo formal y de los aportantes formales que somos los que sostenemos este país con los impuestos”, alegó el supermercadista.