Los precios que Copaco les cobra a los proveedores del servicio de internet (conocidos como ISP, por sus siglas en inglés) son 10 veces más caros que los que se ofrecen en la región y son un obstáculo para abaratar la señal para los usuarios finales, afirmó Miguel Andrada, presidente de la Cámara Paraguaya de Internet (Capadi).
El dirigente de la agremiación explicó que Copaco les vende la señal a los abastecedores privados del servicio a 950 dólares el Mbps (megabitios por segundo), tarifa que se reduce a 870 dólares el Mbps si la contratación es a más de cinco años.
“Este es un precio muy alto”, manifestó Andrada, quien relató que pidieron cotizaciones del ancho de banda en Buenos Aires a los asociados de Capadi para compararlas con las de Copaco.
“Hace dos o tres meses nos habían cotizado a 104 dólares el Mbps y hace unos días, conversando con el gerente de una empresa multinacional que también está brindando servicio de internet en Paraguay, nos comentó que su empresa compra en la Argentina a 90 dólares el Mbps”, reveló.
Andrada aseguró que con una diferencia tarifaria “tan grande”, a los proveedores locales les resulta imposible rebajar los precios para el consumidor final.
Además, cuestionó el hecho de que Copaco tenga el monopolio legal del suministro de la señal por fibra óptica, lo que impide que las empresas privadas puedan contratar en el exterior a precios más reducidos.
También recordó que la Capadi ya le ha pedido a Conatel que intervenga para revertir esta situación y que la entidad reguladora hasta ahora no ha respondido a las solicitudes.