La Dra. Celia Vázquez, coordinadora médica del Espacio Ñangareko, de la Cátedra y Servicio de Gineco-Obstetricia, espacio especializado para la atención de niñas y adolescentes, explicó que es el Ministerio de Salud el que otorga un Manual de Atención de víctimas de violencia sexual en los servicios de salud.
‘‘La intención es dar a conocer, aplicar este manual y ser capaces de activar el protocolo, que cuando el profesional que recibe a la paciente detecta un caso, esté preparado’’, comentó la médica.
Los pasos a seguir en cuanto reciben un caso de abuso en menores es, en principio, de notificación y denuncia obligatoria. El personal de salud que detecta el caso es el encargado de realizar la denuncia penal en la Fiscalía de la zona. “Todo caso de abuso detectado o embarazo en niña o adolescente, menor de 14 años, nos toca denunciar como Cátedra de Ginecología y Obstetricia. La responsabilidad es personal. De 14 a 16 se le califica como estupro’’, precisó la jefa del servicio.