22 abr. 2025

Capacitan a productores de la agricultura familiar para mejorar la sostenibilidad de sus fincas

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF), realizó una jornada de capacitación enfocada en mejorar la sostenibilidad de las fincas familiares. Con una participación activa y un panel en guaraní, productores y coordinadores intercambiaron experiencias y reflexiones.


INBIO CONTENIDO BRANDEADO (4).jpeg

El INBIO lleva más de 15 años trabajando con productores y escuelas agrícolas de siete departamentos, a través del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB), que se basa en la metodología “aprender haciendo”, acompañando constantemente a los cooperadores, quienes tienen parcelas demostrativas abiertas a la comunidad.

Las parcelas demostrativas sirven como ejemplos de agricultura sostenible, donde los productores aplican conocimientos y tecnologías accesibles, enfocándose en la mejora del suelo, el manejo de plagas y el uso responsable de agroquímicos.

La Jornada de Agricultura Sostenible con Biotecnología, tuvo como objetivo compartir las experiencias de los cooperadores del PASB, además de presentar los resultados y desafíos del programa donde se destacó el compromiso del productor para superar obstáculos y mejorar la producción. En ese sentido, enfatizaron que los problemas como el tamaño de la finca, la falta de maquinaria o el clima, no son barreras para lograr una producción exitosa y resaltaron que el acompañamiento técnico del INBIO fue clave para el resultado.

Por su parte, el vicepresidente del INBIO, ingeniero agrónomo Héctor Cristaldo, destacó la importancia de la socialización de experiencias entre los cooperados y otros productores, mostrando que la sostenibilidad se logra con esfuerzo, conocimiento y la introducción de tecnologías. “Es importante para todo productor que se capacite y aproveche al máximo los espacios que brindan eventos como este, a fin de lograr una producción sostenible en la finca, mejorar los ingresos y el desarrollo familiar, trabajando su tierra”, expresó.

Cristaldo instó a los productores, sin importar el tamaño de su finca, a trabajar unidos y aprender de los más experimentados, que se convierten en capacitadores dentro de sus comunidades. “La agricultura, que es un camino con situaciones adversas y mucho, tiene que ver con el interés del productor para poder superarlas y lograr tener ingresos todo el año con diferentes cultivos, desde hortalizas hasta granos y dando valor agregado”, agregó.

Los participantes destacaron la importancia del evento y aseguran que es un punto de partida para fortalecer su producción. “Es importante el desarrollo que se dio en este evento, porque este concepto de agricultura sostenible es algo que necesitamos en el campesinado”, indicó Gabino Medina, miembro de la Organización Nacional Campesina.

Por su parte, José Rodríguez, de San Pedro, destacó la importancia de compartir los conocimientos y experiencias, además de poder interactuar entre ellos. “Es la primera vez que se hace un evento de esta envergadura. Especial para la agricultura familiar y creemos que la mejor escuela es lo que los productores se dicen entre sí”, alentando a la realización de más espacios como estos.

Más contenido de esta sección
El programa está diseñado para los tomadores de decisiones más influyentes del mundo empresarial: propietarios de empresas, CEOs, directores generales y emprendedores exitosos.
Esta alianza permitirá al Grupo ofrecer una solución integral en el segmento de cargas, combinando tecnología de punta, durabilidad y precios competitivos.
La marca nacional Grosso Cocina Italiana es posicionada por la prestigiosa guía internacional como una de las mejores pizzerías de toda América Latina.
El espacio deportivo, ubicado en el barrio Loma Pytã, de Asunción, se posiciona como un emblema en la zona y está pensado para el desarrollo integral de la comunidad educativa.
La empresa propone un producto que brinda una protección completa contra los principales problemas que afectan a los cultivos, ofreciendo una solución efectiva y sostenible para los agricultores.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social donó 250.000 unidades de suero fisiológico de 1000 ml al gobierno peruano, que fueron suministrados por la farmacéutica Prosalud Farma, la mayor productora de sueros a nivel local.