10 oct. 2025

Candidatos presidenciales republicanos critican el plan de Obama contra el ISIS

Varios precandidatos republicanos a la Presidencia de EE.UU. en 2016 criticaron hoy el discurso que dio este domingo el presidente del país, el demócrata Barack Obama, para defender su estrategia contra el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS).

635850537767796751w.jpg

El presidente estadounidense Barack Obama. | Foto: EFE

EFE

En una inusual alocución televisada a la nación desde el Despacho Oval de la Casa Blanca en horario de máxima audiencia, Obama apeló a los valores estadounidenses para combatir el terrorismo yihadista, sin aportar novedad alguna para lograr ese objetivo.

El presidente reiteró su plan de ataques aéreos al EI en Siria e Irak, el despliegue de fuerzas especiales y el entrenamiento de fuerzas locales que combaten a los yihadistas, así como la colaboración con la comunidad internacional en materia de espionaje.

Obama se dirigió al país tras la masacre del pasado miércoles en San Bernardino (California), que causó 14 muertos y 21 heridos.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) investiga la radicalización de los dos autores del tiroteo (el estadounidense Syed Farook y su esposa, la paquistaní Tashfeen Malik), mientras que el EI ha asegurado que los atacantes eran sus seguidores.

El presidente intentó responder con su discurso a la inquietud en EE.UU. ante la creciente amenaza del EI, si bien los precandidatos a la nominación republicana a la Casa Blanca en los comicios del próximo año cuestionaron hoy su estrategia.

"¿Eso es todo? Necesitamos un nuevo presidente. ¡Rápido!”, afirmó en su cuenta oficial de la red social Twitter el magnate inmobiliario Donald Trump, quien lidera las encuestas de intención de voto entre los aspirantes republicanos.

También atacó al presidente el precandidato y senador por Florida Marco Rubio, de origen cubano, quien declaró a la cadena televisiva Fox News: “Me temo que él (Obama) puede haber empeorado las cosas en la mente de muchos americanos”.

“La gente está realmente asustada y preocupada”, subrayó Rubio, quien va por detrás de Trump en el último sondeo electoral a nivel nacional sobre los aspirantes republicanos, divulgado el pasado día 1.

El tercer candidato más valorado actualmente en los sondeos, el senador por Texas Ted Cruz, también de origen cubano, indicó en un comunicado que “nada de lo que dijo el presidente Obama ayudará” a eliminar al EI.

Cruz prometió, si llega a la Casa Blanca, “dirigir el Departamento de Defensa para destruir al EI” y “cerrar el sistema de inmigración roto que está permitiendo a los yihadistas entrar en nuestro país”.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.